sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde hoy, Entre Ríos puede analizar casos sospechosos de coronavirus

“Ya no se enviarán mas al Instituto Malbrán sino que la Provincia ha capacitado su personal y ya ha recibido los primeros reactivos para empezar a analizar las muestras en la propia provincia”, señaló esta mañana el periodista paranaense Juan Bracco.

La cartera sanitaria nacional entregó 35.000 reactivos para llevar a cabo los testeos y diagnosticar el nuevo coronavirus. Entre Ríos recibió 1.000 que servirán para hacer determinaciones de la patología. Será el Laboratorio de Epidemiología provincial, ubicado en Paraná y dependiente del Ministerio de Salud, el encargado de operativizar los análisis.

De acuerdo a los datos reportados al 29 de marzo a las 19.00 horas por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, no se han registrado nuevos casos de Coronavirus en la provincia, por lo tanto se mantienen los 10 casos confirmados. Por otro lado, fueron descartados 60 casos sospechosos de Covid-19; mientras que otros 65 permanecen en estudio.

En total, 4.000 reactivos se distribuirán en la provincia de Buenos Aires, 3.000 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 2.000 en cuatro provincias con tasas elevadas de contagiados por cantidad de habitantes: Chaco, Córdoba, Santa Fe y Tierra del Fuego. San Luis, San Juan, Mendoza, Neuquén, La Pampa, Chubut, Formosa, Misiones, Corrientes, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos recibirán 1.000 cada una, como así también los hospitales Garrahan y Posadas.

“A medida que aumentemos la posibilidad de diagnóstico vamos, seguramente, a acelerar el diagnóstico de casos sospechosos y a aumentar el número de casos”, anunció días pasados la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti. Lo que se  teme es que este ascenso lógico en la cantidad de pacientes con positivo de coronavirus no genere un desborde del sistema de salud y de las salas de terapias intensivas. Algo que, por el momento, no está sucediendo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario