Desde este miércoles, y hasta el domingo 6, se realizará la 6ª. Edición de la Feria del Libro

Organizada por la Municipalidad de Concordia -a través de la Dirección de Cultura-, y la Fundación Magister, la Feria del Libro de Concordia es el encuentro anual de la región con la literatura y la cultura, de Argentina y el mundo, y es también un espacio a través del cual la ciudad proyecta al país su propia producción cultural y literaria.

Tras seis años ininterrumpidos, la Feria ya es una marca registrada de la ciudad, impulsada por la política de inclusión social a través del libro que propuso el actual presidente municipal de la ciudad, Gustavo Bordet. “Queremos que todos estén cerca de los libros, por eso apoyamos estas actividades y proponemos el acceso libre y gratuito para todo el público, nadie se puede quedar afuera”, dijo.

La propuesta
En la edición del año pasado, más de doce mil personas visitaron la Carpa, y se espera que este año se supere el número de visitantes. La Carpa se instalará una vez más en la Peatonal del Bicentenario, frente al palacio municipal, desde el miércoles 2 hasta el domingo 6 de octubre.

Es una oportunidad única para conocer y escuchar a quienes generan sus producciones en el ámbito cultural del que todos formamos parte. Este año, como en ediciones anteriores, habrá disertaciones y exposiciones. Entre los más destacados invitados, se encuentran el historiador Felipe Pigna; el director de la Biblioteca Nacional, sociólogo y escritor Horacio González; el escritor Mempo Giardinelli; y la destacada escritora entrerriana Selva Almada.

Además, presentarán sus trabajos cuatro escritores locales.

Según anticiparon los organizadores, el eje de este año es la Literatura dedicada a los niños y jóvenes, como así también la formación de mediadores de lectura y la capacitación de docentes y estudiantes en el área.

Por eso, la mayoría de los autores invitados compartirán sus actividades con los participantes que visiten la Feria para interactuar con ellos. Habrá Talleres con inscripción previa para las escuelas en Biblioteca Pedagógica y una variada Programación de libre acceso para todo público.

Otra novedad que se espera para este año es el Espacio de Peña literaria y musical, en el que se encontrarán diariamente por la noche los escritores y los músicos de nuestra ciudad.

Autores que visitarán la Feria
Felipe Pigna – Mempo Giardinelli – Horacio González – Natalia Porta López – Adela Basch – Estela Smania – Inés Garland – Selva Almada – José Gabriel Ceballos – Miguel Ángel Federik – Pablo Amster – Teresa Usandivaras.

Actividades destacadas

Homenajes – Presentaciones – Teatro para chicos – Maratón de lectura – Talleres – Charlas – Espectáculos.

Además, a la tradicional carpa con stands de librerías y editoriales se sumarán dos Carpas Auditorio en las que se realizarán actividades paralelas: talleres, presentaciones de libros, lecturas colectivas, charlas debate y conferencias.

Como una de las propuestas diferenciales de este año, el viernes 4 de octubre a las 14 hs. En el Centro Cívico se proyectará el film “Mentiras Piadosas”, un homenaje al universo cotidiano y a la vez inquietante de Julio Cortázar, a partir de varios cuentos unidos en un mismo relato. Charla y proyección: “Mentiras Piadosas”, film de Diego Sabanés. Versión libre de “La Salud de los Enfermos” de Julio Cortázar. Debate posterior con el editor Alberto Ponce. Viernes 4 de octubre 14 hs. Centro Cívico, primer piso, aula proyección (2 hs.).

Para conocer el cronograma completo de la Feria: http://www.fundacion-magister.org.ar

Entradas relacionadas