miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde el Partido Humanista entienden que “la Consulta Popular es una trampa”

“La gente ya está cansada de ver siempre las mismas caras”, dijo Salisñak al tiempo que adjudicó esta situación a “cierta falta de memoria que en gran parte es responsabilidad de los medios de comunicación que no van registrando y reviendo lo que ha sucedido en el pasado, sino que lo ponen como una noticia coyuntural, entonces la gente que mira televisión no registra que son las mismas personas y que ya han estado en ese lugar y son en realidad parte la misma componenda política y están en el poder desde el principio de la democracia”, explicó.
Salizañak encabeza la lista 22 (Partido Humanista) de candidatos a diputados nacionales por Entre Ríos y está acompañada por Pablo Canavelli, Marta Arce, José Marcigiussepe y Herminio Silva. “El partido Humanista ha sido siempre un partido abierto a la participación, nosotros somos gente común, no son políticos profesionales, es un partido que se autofinancia, es decir que no recibe aportes de las empresas”, explicó Salisñak durante una entrevista realizada en el programa radiofónico “Te digo más” (FM 100).
En cuanto a la consulta popular impulsada por gobierno que se realizará paralelamente a las comicios legislativos, la candidata opinó que “es una trampa”, incluso “han hecho afiches con el mismo diseño que nuestros afiches de toda la vida, con fondo naranja y letras negras y blancas, y han puesto slogans que son parte de nuestra campaña, de nuestra plataforma desde 1984”, indicó.
Consultada sobre si piensan demandar por plagio al gobierno provincial, Salisñak dijo que “es muy difícil”, considerando que una medida de ese tipo implicaría “gastar energías en denunciar, hacer toda una movida jurídica y política en contra de ideales que nosotros venimos sosteniendo”. En este sentido, agregó: “ojalá que el gobierno tome esos ideales y los ponga en práctica , pero la trampa está en que en realidad no quieren hacer lo que nosotros proponemos”, aseguró, ejemplificando que desde el gobierno “proponen una nueva forma de elección de jueces pero no la elección directa por la gente como nosotros proponemos, sino la instalación del Concejo de la Magistratura que es igualmente elitista que está compuesto por los mismos que están en el poder y es más de lo mismo”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario