Fuentes de la filial local de la obra social, aseguraron a DIARIOJUNIO que la intensión es aprovechar los 30 días que quedan, para que el servicio comience a ser prestados por los profesionales y clínicas locales, pero ya sin la participación de intermediarios tercerizadores. Los promotores de esta iniciativa aseguran que “hay varios interesados en operar con la obra social”.
Mientras, desde el hospital Felipe Heras de Concordia afirman que la cobertura médica esta asegurada. En diálogo con este medio, el Dr. Mario Imaz, director del nosocomio, explicó que “actualmente, el hospital atiende al 50% de los afiliados del PAMI. Con el corte de servicio por parte de los privados, “habría un carga extra del 30%”, lo cual estaría dentro de la capacidad operativa de atención.