La protesta, que afectará el desenvolvimiento de las actividades académicas podría sintetizarse en : aumento del presupuesto universitario, recomposición salarial, pago de salario a los docentes ad-honorem, estabilidad laboral, jubilación con el 85 % móvil, derogación de las leyes educativas y democratización del gobierno universitario. Vale recordar que la declaración gremial plantea además lograr para el cargo testigo que recién se inicia en la docencia la media canasta familiar ($ 1.100) y la distribución del incremento según el nomenclador; eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el salario de los trabajadores, y la ciudadanía universitaria para todos los docentes. La medida dispuesta por la Conadu y Conadu Histórica se cumplirá desde el miércoles, y se enmarca en el plan de lucha iniciado semanas atrás con la paralización de actividades por 24 y 48 horas. Según se informó, no hubo ninguna propuesta concreta que signifique un avance en las negociaciones por los reclamos salariales de los docentes universitarios.

Redacción
Entradas relacionadas
Hoy Agmer decide si aceptará la oferta salarial del Gobierno
viernes 6 de agosto de 2010Estela reclamó que Lopérfido ‘pida disculpas a la sociedad’
jueves 28 de enero de 2016