Desde el Iosper recuerdan que la prevención es ‘clave para evitar un ACV’

Para Cañete, “disminuir el impacto de este flagelo es fundamental, y hacerlo a partir de la concientización, es una de las herramientas más eficaces. Saber cómo reconocer sus síntomas, cómo prevenirlos y cómo tratarlos es clave para actuar a tiempo». 

La clave es la prevención

El funcionario sostuvo que es necesario “prevenir los ACV” y aseguró que “una de las maneras es concientizar sobre los factores de riesgo y los síntomas”. Cañete señaló que “las estadísticas muestran que hace algunos años los pacientes que sufrían un ACV eran adultos viejos”, pero reconoció que “ahora afecta a todas las edades y muchos son jóvenes de 30 años”, advirtió.

El Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV) en una fecha pensada para promover consciencia sobre esta enfermedad considerada, después de las cardíacas, la segunda causa de muerte y la primera de incapacidad en el mundo.

Concientizar

“La idea es que la gente se concientice de que hay factores de riesgo que se pueden modificar como también hay otros que no”, explicó Cañete.

Por ejemplo, la hipertensión es una de las principales causas de ACV y muchas personas que tienen 50 años desconocen qué tipo de presión manejan.

La importancia de los factores de riesgo

Un factor de riesgo es una afección o comportamiento que se produce más frecuentemente en quienes tienen o se encuentran en mayor riesgo de tener una enfermedad que quienes no la tienen.

Por otra parte, no tener un factor de riesgo no quiere decir que se evitará tener un ataque cerebral. Pero el riesgo crece a medida que aumenta el número y la severidad de los factores de riesgo. La combinación de múltiples factores es, especialmente, peligrosa, ya que -en conjunto- el riesgo de sufrir un ACV es mucho mayor, por ejemplo, si se padece sobrepeso u obesidad, si se lleva una dieta no saludable, si hay carencia de ejercicio físico, o si tiene niveles altos de colesterol, LDL colesterol y triglicéridos. Otros factores de riesgo son hipertensión arterial; distrés (exceso de estrés); diabetes; consumo de tabaco o contacto con el humo de otras formas; consumo excesivo de alcohol y de ciertos medicamentos.

Sin embargo, “algunos factores de riesgo pueden disminuirse introduciendo modificaciones en el estilo de vida. Por eso, “reduciéndolos, se disminuirá el riesgo de accidentes cerebrovasculares y, asimismo, el infarto de miocardio y otras enfermedades vasculares”.

Devastador

El ACV es más devastador que un ataque cardíaco en especial por la incapacidad que provoca: generalmente parálisis de medio cuerpo y muchas veces pérdida del habla. Por eso, hay que concientizar que es una enfermedad prevenible, tratable y recuperable, como muchas otras.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies