Aldaz, en primer lugar, mencionó que continuarán todas las acciones que, con muy buenos resultados, se iniciaron en el anterior gobierno. “También realizaremos gestiones con el fin de conseguir más fondos de la Nación para nuevos procesos licitatorios en distintos lugares de la provincia”, añadió.
A continuación, comentó que una de las pautas que le dio el gobernador fue constituir un banco de suelos que incluya terrenos de municipios, gremios o sindicatos y cooperativas, entre otros. “Vamos a conformar un banco de suelos, de manera que cuando gestionemos los recursos ante la Nación tengamos disponibles los terrenos para rápidamente organizar los procesos licitatorios”, precisó. “Desde la Nación se nos pidió que la contraparte de la Provincia sea aportada en suelos”, acotó.
“Otra acción será firmar rápidamente los contratos e iniciar las 2.500 viviendas que fueron licitadas en el último trimestre del año pasado”, continuó Aldaz y, al respecto, indicó que “1.500 ya fueron técnicamente evaluadas y se remitieron a la Secretaría de Vivienda, mientras que con el resto se hará lo propio antes de fin de mes”.
La nueva gestión apunta a instrumentar dos programas: uno destinado a la construcción de viviendas en juntas de gobierno y otro a sectores que ganan entre 2.500 y 5.000 pesos y que están excluidos actualmente de las operatorias del IAPV y de los bancos. “A este tema lo planteamos en una reunión del Consejo Federal de la Vivienda, ante las demás provincias. Pretendemos financiamiento para aquel sector que gana entre 2.500 y 5.000 pesos y queda excluido de las operatorias del IAPV y de los bancos”.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que tendrán que buscar un mecanismo que permita atender a quienes comenzaron a construir sus casas en sus propios terrenos y cuentan con ingresos demostrados.
Aclaró posteriormente el funcionaria que el programa destinado a los sectores medios no es de sencilla instrumentación. “Hay que armar la estructura del programa, las normativas y fundamentalmente quién lo va a financiar. Se trata de saber si va a haber recursos disponibles de la Nación, qué sectores privados se van a incorporar y con qué va a participar la provincia”, detalló.