El ministro de Salud, Carlos Ramos, aseguró que los casos de gripe “que estamos teniendo son los esperados para esta época estival”, aunque remarcó, sin embargo, la necesidad de que los grupos de riesgo se vacunen contra el virus de la influenza A de modo de evitar riesgos. “No queremos que la ciudadanía entre en pánico es por ello que necesitamos que sepan que contamos con más de 160.000 dosis de vacunas antrigripales distribuidas en la provincia”, dijo entonces Ramos.
Gorla, el Director del nosocomio de Gualeguaychu confirmó que en la ciudad hubo dos muertos, que si se suma al caso fatal de Paraná daría como resultado que ya hubo tres decesos en Entre Ríos por gripe A. Respecto de la vacuna, Gorla aseguró que en el único lugar donde se consigue es en el hospital público. “No hay en farmacias por lo que el hospital atiende también los casos detectados en los sanatorios privados”, aseveró.
El director del Hospital San Martín de Paraná, Eduardo Elías, informó que continúa internada en Terapia Intensiva la mujer de 39 años con gripe A. Dijo que se mantiene estable, y aunque muestra algunas mejorías, su estado es grave. Por otra parte, indicó que el aislamiento es una medida protocolar que se usa en casos en que los pacientes se encuentran inmunodeprimidos.
Los grupos de riesgo
Hasta fin de agosto los pacientes de los denominados grupos de riesgo se pueden vacunar en centros de salud y hospitales contra la Gripe A.
Esos grupos son:
–Personal de la salud.
–Embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
–Puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo.
–Todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas).
–Niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
–Personas mayores de 65 años.
-Convivientes de enfermos oncohematológicos.
–Convivientes de bebés prematuros menores de 1.500 g. entre otros.