miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde el gobierno anuncian que investigarán la comercialización de la droga conocida como “Paco”

La presidenta del Consejo del Menor comentó que también se está trabajando en los programas barriales: “hay seis servicios barriales en Paraná, tres en Concordia y 31 en el interior de la provincia”, detalló al tiempo que agregó que el resultado se verá en un largo tiempo porque “hoy estamos padeciendo situaciones de exclusión y falta de servicios y recursos que mucha gente viene padeciendo desde hace mucho tiempo”.
Jávega entiende que “es un tema que tiene que ver con muchísimas causas frente a las que el Consejo puede trabajar y ofrecer, por un lado, la posibilidad de recuperación cuando hay una conducta adictiva instalada y, por otro lado, impulsar acciones de integración de los jóvenes en situación de exclusión familiar, escolar y laboral”, manifestó Jávega.
Además, dijo que antes de accionar es necesario ver cada caso en particular, porque no se puede actuar en forma general. “Nuestro organismo mensualmente destina una suma importante para rehabilitación y recuperación, es decir que en algunos casos se pagan tratamientos muy costosos”.
Por otra parte, la titular del Consejo del Menor agregó que además del trabajo que vienen realizando paralelamente las distintas reparticiones (Salud, Educación, Deportes, entre otras), se necesita el compromiso de los municipios a través de brindar, en los centros de salud, atención en salud mental y que puedan ofrecerse tratamientos ambulatorios porque de lo contrario “llegamos a situaciones extremas donde, además de no servirle al chico, los tratamientos son muchos más costosos”, acotó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario