martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde el GEN reclaman un tren de pasajeros y juicio a ALL

En diciembre de 2011 se dejó sin efecto la concesión que tenía El Gran Capitán que circulaba por la línea del ex Urquiza. El gobierno nacional se la dio, sin licitación, a la empresa TBA que, enseguida, mostró un pésimo servicio. Luego de la tragedia de Once, la nación revocó la concesión a TBA y desde entonces no hay trenes de pasajeros en la Mesopotamia.

Tampoco circuló más el llamado Tren de los Pueblos Libres que iba al Uruguay. “Sólo quedó el tren de cargas que explotaba ALL, a la que hace poco le caducaron la concesión. Sin embargo el ferrocarril de cargas de la Mesopotamia sigue siendo el peor de todos. En las últimas horas hubo otro descarrilamiento, ahora en Concordia”, indicó.

“Este tren tiene el récord de descarrilamientos por el desastre que hizo ALL, que destruyó las vías, las estaciones, los sistemas de señalización y seguridad, desguazó locomotoras y vagones. ALL arruinó el patrimonio de generaciones de argentinos, que costó mucho construir. Los responsables de ALL tendrían que responder ante la justicia, igual que los funcionarios que han sido sus cómplices y toleraron todo lo que hizo esa empresa brasileña. Hay que ejecutarles la garantía y demandarlos por los daños y perjuicios que han provocado”, sostuvo el dirigente.

“Mientras tanto, cientos de miles de compatriotas y vecinos de países hermanos se quedaron sin tren, que es un medio accesible para viajar. Tienen que usar el colectivo o el avión, no les queda otra forma para trasladarse. Hay muchísimos que no pueden pagar esas tarifas de Buenos Aires a Posadas, sobre todo cuando viajan las familias o se necesita el transporte por cuestiones de enfermedad o de trabajo. No hay muchos bolsillos que aguanten el pago de semejante viaje por ómnibus o por avión”, añadió Fernández.

“El gobierno nacional se ha olvidado del tren y de las necesidades de los que menos tienen en la Mesopotamia. Eso no es nacional ni popular y no se arregla ni con discursos por cadena nacional ni con mensajes en las redes sociales. Necesitamos que vuelva el tren”, finalizó Osvaldo Fernández.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario