La nota señala en su primer punto que: “la planta de tratamiento de efluentes líquidos se encuentra en correcto funcionamiento”. Luego añade que: “dicha planta funciona en sus aspectos electromecánicos y físico-químicos de acuerdo a sus análisis de autocontrol dentro de los parámetros de diseño”.
Sánchez afirmó que la planta cubre “los requerimientos del Parque Industrial y sus empresas radicadas, como asimismo tiene capacidad de empresas a instalarse presentados hasta la fecha”.
A renglón seguido, deja en claro que: “no obstante lo expuesto, este ente está trabajando en un proyecto de reingeniería y actualización tecnológica que permitirá aumentar la resistencia y capacidad para futuras industrias y bajar costos de operación por metros cúbicos de efluentes tratados”.
Por último, deja abierta: “la posibilidad de invitar a usted y a los miembros del cuerpo a visitar en fecha a coordinar nuestras instalaciones como asimismo algunas de las empresas del Parque Industrial Concordia para apreciar inversiones realizadas en aspectos medioambientales”.
La respuesta pasó a la comisión de Obras, Servicios Públicos y Tierra. La concejal Mireya López Bernis (PJ), titular de la comisión, expresó que los concejales de las distintas bancadas tienen previsto realizar una visita al Parque Industrial en breve.
El pedido de informes había sido presentado a fines de febrero por el presidente del bloque de concejales del PJ, Roberto González, y Jorge Ferrera (PJ). La nota requería saber si la Planta se encontraba funcionando y el estado actual de la misma. Además, requería información sobre los requerimientos del Parque Industrial.
Pocos días más tarde, hubo una pequeña controversia entre Ferrera y el empleado de Cresto en ejercicio del Concejo Deliberante, Luis Fonseca. Sánchez había abordado el tema en una reunión con Fonseca, Roberto Chabrillón (Todo por Concordia) y Heriberto Pezzarini (PJ). Ferrera y González, los autores del pedido, no habían sido invitados. Ferrera, al enterarse, señaló que la nota fue pedida por “el presidente del bloque, tendría que reunirse con el presidente del bloque para informar. De lo contrario lo tendría que tomar como una falta de respeto a la institución”.