martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde el Colegio de Abogados estiman que ‘va a llevar un buen tiempo antes de que la Corte se expida’

Paredes indicó que la ley sancionada es un “mero parche” dado que se está estudiando una reforma integral del régimen previsional. “Lo que si va a haber discusión y es bueno que la haya es que va a haber un nuevo sistema previsional y es bueno que se tenga en cuenta todos estos problemas que se han suscitado”, indicó.

Más adelante, sostuvo que hasta el momento no hay perjudicados dado que la ley recién salió del Congreso y aún falta que sea promulgada por el Ejecutivo Nacional. No obstante, en el Boletín Oficial ya fue publicada la resolución que instaura el bono compensatorio. Por lo tanto, hasta ahora “nadie puede decir: ‘me perjudicó’”, sostuvo.

“El nudo gordiano va a estar en marzo seguramente porque en marzo cambia el sistema y ahí viene el famoso bono. Ahí se va a discutir si compensa o no compensa”, dijo.  Llegado ese momento, cada jubilado deberá explicar en forma individual en que aspecto fue perjudicado.

La norma aludida “Viola el principio de progresividad y de movilidad. El primero está en el artículo 75º de la Constitución Nacional y el segundo en el 14 º bis”, dijo a DIARIOJUNIO. De la misma forma, señaló que se viola un acuerdo de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). “El Nº 7622 que también se refiere a los mismos principios”, dijo.  

“La cuestión fundamental que también plantea es que son retroactivas las normas de esa ley lo cual viola también el artículo 7ª del Código Civil y Comercial”, arguyó Paredes.

“Para nosotros este proyecto es muy peligroso porque los activos van por otro andarivel que el de los jubilados porque se refiere exclusivamente a la inflación”, acotó Paredes.

 

      

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario