miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde el CGE negaron que vaya a haber pedidos de renuncia

“Somos humanos, cometemos errores”, manifestó el funcionario en diálogo con APF, dejando entrever que no habrá pedidos de renuncia pese a la existencia de un “error” en los salarios a la plantilla docente, que, según trascendió ayer, supondría una erogación de entre 1,5 y 2 millones de pesos mensuales.
“Lo que hay que mejorar acá es el sistema administrativo contable”, indicó el vocal, añadiendo que esto “ya se está haciendo”, mediante la implementación del Programa Reforma de la Gestión Administrativa de los Sistemas Educativos provinciales (Pregase), que depende del Ministerio de la Nación.
Asimismo, responsabilizó a la anterior gestión de gobierno por las irregularidades descubiertas. En ese sentido, recalcó que el “error” se detectó cuando se intentaba determinar el origen de la deuda de la gestión anterior, que asciende a casi 3 millones de pesos. “Nosotros nos encontramos con un CGE devastado, en todos los sentidos, administrativamente, institucionalmente. Hemos perdido programas nacionales por la no presentación en término de los mismos”, dijo al respecto, agregando que “no es que a partir de diciembre se comenzaron a producir errores”.
Por otra parte, relativizó la importancia del error cometido, asegurando: “Siempre hemos tenido este tipo de inconvenientes, porque el mismo sistema a veces permite cometer errores”. En ese sentido, ejemplificó: “Supongamos que un docente toma horas, en una suplencia. Comunica a la escuela la suplencia, y tal vez la información se demora. Entonces, ese docente, tal vez cobra un mes más de lo que debió cobrar”, agregando que esta situación se resuelve descontándole al docente la cifra entregada de más. A la vez, manifestó: “En esta oportunidad pudo haber sucedido esto, porque nos encontramos en Recursos Humanos con la falta de actualización de los legajos docentes del año 2002”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario