“Escuché a un sacerdote de Paraná que manifestaba que estas firmas se levantan para todas las leyes que se puedan llegar a sancionarse”, relató Kupervaser. Al mismo tiempo, afirmó que la iniciativa “no trata de apuntar a algo específico. Lógicamente que dentro de eso estaría la prevención, la educación sexual escolar y muchísimos puntos más”.
En este sentido, destacó que la iniciativa no implicaría un retroceso en el trabajo de la Comisión Ad Hoc para el Programa de Educación Sexual que preside actualmente, porque la misma “está formada por distintos credos y allí está también la Iglesia Católica. Lógicamente, apuntamos también a la vida. No hay modificación para el marco orientador de educación sexual que hizo la comisión”.
En cuanto a las declaraciones de la diputada Lucy Grimalt, quien calificó las firmas como una “presión” por parte de la Iglesia, y de la titular de la Dirección Provincial de la Mujer, Marta Alem, que sostuvo que esa institución “esta sectorizando el tema de la educación sexual”, Kupervaser manifestó que la legisladora y la funcionaria “nunca participaron de la comisión. Quizás por ahí tendrían que participar, estar y ver cómo se toma el tema, porque no estamos trabajando desde hace tres días. Hoy estamos en la etapa donde se está capacitando a un grupo de formadores compuesto por 50 docentes”.
“Esto está avanzado, se está trabajando muy bien y somos la primer provincia a nivel nacional que tomó el programa de educación sexual escolar abarcando todos los credos, todos los gremios y las entidades que quisieron participar, justamente porque estamos en un Gobierno en el que trabajamos para todos los gurises entrerrianos desde el nivel inicial”.
Por último, la vocal quiso transmitir “a todas las familias entrerrianas que se está avanzando en este tema, se está trabajando con mucho respeto, dedicación y cuidado para que realmente salga un trabajo como debe ser”.