sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde el Centro Comercial de Gualeguaychú señalaron que ‘la presión impositiva atenta contra el comercio local’

“A esta situación, ahora, se debe sumar la implementación de un nuevo gravamen que es la Sobretasa de Tierras y un desmedido incremento en las Tasas Municipales e Impuestos Provinciales, algo que también ya fue reclamado desde la entidad”, manifestaron.

“Es necesario que la comunidad sepa que el sector comercial se encuentra en un estado de extrema delicadeza. Las ventas continúan cayendo en un panorama de mucha incertidumbre lo que complejiza la situación, sobre todo de los pequeños y medianos comercios, ya que se torna inviable el cumplimiento impositivo”, recalcaron.

“Como Institución que vela por los intereses de los comerciantes, entendemos que este tipo de medidas son contraproducentes no solo para el sector sino también para el propio Gobierno ya que las dificultades para poder efectivizar los pagos incrementará la morosidad y, por consecuencia, se reducirá, significativamente, la capacidad de consumo de los contribuyentes con el agravante que los incrementos de los impuestos, tendrán un fuerte impacto en el precio final de los productos o servicios sobre todo en aquellos que deben afrontar los, ya siderales, costos de alquiler”, indicaron desde la entidad intermedia.

“El sector privado requiere medidas que simplifiquen la tarea diaria, estimulen la inversión y promueva la generación de puestos de trabajo pero, lamentablemente, se observa que sólo los privados hacen el esfuerzo ya que la planta de personal público no se ha reducido, sino todo lo contrario, se incrementa cada vez más”, reclamaron.

“El comercio ‘no puede más’. Se encuentra asfixiado y desesperado ante la falta de respuestas o, al menos, un gesto por parte de las autoridades que no entienden que los tiempos de ellos son distintos a los de quienes viven el día a día afrontando riesgos permanentemente”, señalaron por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario