Desde el CCICS relativizan las compras por Internet: ‘parece que fuesen a un precio inferior’ pero no siempre es así

“El último año bajó la venta, no con el anterior porque había sido el de la pandemia, sino con 2019 que había sido malo también. Vamos a ver como es este año. El nivel de consumo es relativamente bueno. Este año el consumo está bien a pesar de la inflación. La gente que puede, prefiere gastarla a que se desvalorice”, remarcó. Lampazzi sostuvo que no tiene registro del último año en que las ventas navideñas fueron buenas. “No te lo podría precisar, no tengo datos. Las crisis nuestras van avanzando año a año”, indicó.

Lampazzi remarcó que el clima navideño dependerá de cómo le vaya a la Selección Argentina en Qatar. “Todavía estamos muy lejos de eso. Ni siquiera hay publicidad en referencia a Navidad. El tema del Mundial está siendo preponderante”, dijo. La final del Mundial se jugará el 18 de diciembre, a las 16, en la ciudad de Lusail. Si el combinado nacional llegase a esa instancia, al día siguiente o con el correr de las jornadas posteriores, la gente recién comenzará a pensar en Nochebuena. Por ahora, las promociones y las decoraciones apuntan al certamen futbolístico que se juega cada cuatro años.

Rspecto de la tendencia a compar por Internet, Lampazzi dijo que personalmente le ha pasado de recorrer la plaza local donde terminó consiguiendo mejores precios que en las plataformas online. “Pero hay un parámetro que son las nuevas generaciones que su vida pasa, de alguna manera, por las pantallas y tenemos que adaptarnos de alguna manera a eso porque es el comercio que viene”, indicó.

“El comercio electrónico es una vidriera a la cual accedemos todos pero ahí es donde se nota las grandes diferencias. Pero ahí es donde se nota las grandes diferencias entre lugares en cuanto a la estructura de costos y nuestra estructura de costos está muy por encima de otras ciudades. Sobre todo, la Capital Federal y el Conurbano bonaerense. Sólo por nombrar el tema energético ya estamos 10 a 1 y eso hay que absorberlo de alguna manera y se termina traduciendo a costos”, explicó.

“Eso es lo que está sucediendo y es lamentable que así sea porque tendríamos una vidriera donde todos podemos acceder, pero, salvo a nivel local, cuesta hacer ventas en otros lugares del país”, añadió. “En general es así, no hay muchas empresas de Concordia que puedan hacer pie fuertemente en venta online: hay algunas pero son pocas”, sostuvo. “Hoy hay un déficit importante en cuanto a lo que entra y sale de la ciudad. Pero hay que trabajar justamente en tratar de equilibrar eso”, dijo.

Además, Lampazzi dijo que hay asociados locales que también trabajan con la web pero dentro de Concordia. «Lo que cuesta es salir afuera de la ciudad por una serie de cuestiones que lamentablemente en Concordia no somos competitivos. No somos la única ciudad que le pasa esto”, indicó. «Las ciudades que tienen un comercio exterior competitivo son las grandes ciudades que tienen otra estructura de costos, menores costos logísticos, con un costo de energía inferior. Todos eso se traduce en menores costos y en poder ofrecer productos más competitivos”

Diciembre representan ventas por encima de la media incluso en rubros que “no tienen mucho que ver como repuestos o servicios automotor pero es por la cercanía de las vacaciones y la gente viaja. Es un mes de mucho trabajo, mucho movimiento, y buscamos reforzar eso y direccionar eso a nuestros rubros”, recalcó.

La campaña busca la unión entre los comerciantes y “devolverle algo al cliente que elige el comercio local. Eso está bueno. Por eso esto también de los regalos y todo eso”, indicó. “Tiene su importancia valorar eso y es una manera de retribuir esa preferencia”, añadió.

 

Entradas relacionadas