Desde el año que viene se termina la propuesta educativa del “Aula Virtual” en Chajarí

El Director de Turismo y Cultura Municipal chajariense, Sebastián Denis, confirmó “la rescisión del contrato con la Universidad Nacional del Litoral para una nueva propuesta educativa para 2009” en lo que hace al dictado de carreras a través de la modalidad a distancia, conocida como Aula Virtual. Así, admitió que desde el año que viene no se recibirán nuevos inscriptos para las cerca de 30 carreras terciarias o universitarias que se dictan en el Aula Virtual, emprendimiento que había arrancado, en un primer momento, en la Escuela de Comercio de Chajarí y luego en el Centro de Estudios que el Municipio habilitó en Belgrano y 1ero. de Mayo, donde está actualmente y donde, además, se dictan carreras de la UADER. Sin embargo, el funcionario garantizó que los que este o años anteriores comenzaron con el cursado de carreras de mas de un año de duración “va a poder culminar sus estudios de forma normal”, aunque lo condicionó a una reunión a llevarse a cabo la semana que viene con gente de la UNL “para ver que otro tipo de convenio se puede firmar para garantizar a la gente que esta cursando actualmente la finalización de sus estudios”. “Tenemos que discutir con ellos de que manera se lo puede levar adelante”, agregó. Igualmente, también se seguirá el año que viene con el dictado de cursos que la Fundación BICA realiza por estos días.
Hoy el aula virtual, que se inició allá por el 2001, cuenta con el dictado de mas de 30 carreras entre licenciaturas, postgrados o tecnicaturas y un número de estudiantes superior a los 60, aunque “mas allá de la cantidad de propuestas (en el Aula Virtual) hay que ver cuantos alumnos hay en cada una de ellas.”, sugirió Denis. Esta opción educativa es hoy por hoy convocante de de estudiantes de Chajarí, Villa del Rosario, Santa Ana, Concordia y del sur correntino.
Asimismo, como fundamento de la baja del contrato con la UNL, el funcionario expresó que “Estamos viendo otras alternativas que tienen que ver un poco mas con la modalidad presencial que, de alguna manera, hemos incorporado este año con la carrera de Comunicación Social o algunos terciarios que estamos gestionando para el año próximo, como una licenciatura en Enfermería o un profesorado en Educación Especial”. “Es una decisión que va en función de ir a otra instancia a la que tarde o temprano se iba a llegar. Debemos avanzar en otra etapa. En eso, creo que Comunicación Social ha tenido buenos resultados mediante la instancia presencial, el contacto docente-alumno, que es mas provechoso”, aseguró con relación a la idea de privilegiar todo lo que tenga que ver con el dictado de alternativas terciarias que sean presenciales.

Entradas relacionadas