sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde ahora Concordia tiene un protocolo para casos de emergencia

"Cuando iniciamos la gestión nos encontramos a los pocos días con una situación inédita, una de las inundaciones más grandes de la historia de la ciudad. En esa oportunidad, Concordia salió adelante por el trabajo mancomunado que realizamos el Municipio, el Comité de Defensa Civil y todas las instituciones de la ciudad, conformando un Consejo de Emergencia Social y trabajando en forma articulada con los concejales, el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional", recordó el intendente Enrique Cresto.

"Consideramos que esa experiencia de trabajo, que se basó en la solidaridad y el compromiso de cada uno para con la ciudad, tenía que plasmarse en un Protocolo de Actuación ante Situaciones de Emergencia que nos permita trabajar de forma articulada para atender mejor las urgencias y llegar con las soluciones que se requieran en cada caso", explicó. En este sentido señaló que "hay situaciones que la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad puede abordarlas solas, pero a medida que crecen en complejidad las emergencias, se requiere de la participación de distintos actores de la sociedad, por eso creemos conveniente definir y dejar asentado un Protocolo que nos permita actuar ante cada caso, sea inundación, tormentas fuertes, tornados, definiendo claramente el rol de cada uno, estableciendo prioridades y modalidades de trabajo", señaló.

Cresto sostuvo que "este Protocolo el que nuestros equipos estuvieron trabajando y que presentamos hoy a las instituciones y organismos va a recibir el aporte de cada uno, con su experiencia y conocimiento, para así conformar el Comité Operativo de Emergencia, que una ciudad como Concordia, que se encuentra a la vera de un río importante y en una región con climas cambiantes, debe tener. El objetivo es establecer una metodología de trabajo y sentar las bases para que trascienda a esta gestión, y permita a la ciudad abordar cualquier emergencia que se presente en el futuro, de forma más organizada y preparada", afirmó el intendente.

Por su parte, el viceintendente y presidente del Concejo Deliberante, Armando Gay, destacó "la iniciativa de conformar este Centro de Operaciones junto a las fuerzas de seguridad, las instituciones intermedias y los distintos organismos gubernamentales, lo que amplía la mirada y permite a partir de la experiencia, el conocimiento y el aporte de cada uno, arribar más rápido a las soluciones necesarias en cada caso".

A su vez, Gay subrayó que "Concordia es una ciudad ubicada en una región donde el cambio climático que vive todo el mundo tiene una fuerte incidencia directa en la comunidad. Por eso, pensar este Comité y este Protocolo de Actuación, nos prepara de mejor manera ante cualquier imprevisto o emergencia. Se trata de proyectar una Concordia mejor y más organizada para los desafíos de la actualidad".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario