El primer tema abordado fue la vocalía de la Caja de Jubilaciones. Teniendo en cuenta las próximas elecciones, señaló que tienen necesidad de “recuperar ese espacio con un tinte gremial” debido la “cantidad de cuestiones que desde ese lugar no se han defendido correctamente para los jubilados”.
Justamente, el segundo tema está relacionado con la cuestión mencionada precedentemente: la remuneración del Incentivo Docente. “Haciendo un poco de memoria hacia atrás, en el congreso provincial de jubilados de Agmer del 15 de noviembre del año pasado se presentó un recurso administrativo reclamando la remuneración del incentivo”, dijo el dirigente gremial.
Nessman puntualizó que cuando un docente se jubila, “automáticamente deja de percibirlo”. Por esa razón, hay más de 5.000 recursos administrativos presentados en la Caja. “Nosotros presentamos un pronto despacho el 7 de abril. Es una intimación a la Caja para que lo resuelva favorablemente”, indicó. “Creemos que la Justicia está amparando esto; ya lo hizo en un primer fallo; la ley así lo dice: esto es de cumplimiento legal, no es una decisión política de nadie”, añadió.
La deuda es cuantiosa: “estamos hablando de $ 1.000.000 por mes y estamos hablando de casi 10 años hacia atrás”. El incentivo surgió luego de la carpa docente que instaló Ctera en el Congreso hace una década. “Mucha gente se acercó a preguntar si estaban a tiempo de presentar y le dijimos que sí porque no se agota en los tiempos”, sostuvo.
El último ítem de la reunión fue el traslado a los pasivos del último aumento a los activos, otorgado en marzo a los docentes. “Se va a realizar por la Caja de Jubilaciones a partir del mes de abril. La Caja tiene 60 días para trasladar un aumento pero hay decisión de adelantarlo 30 días”, expresó el dirigente gremial.
“La idea de hoy fue tratar de explicar un poco en que consiste este aumento porque no es sólo cuantitativo sino cualitativo teniendo en cuenta la variación de cargos que hay en la provincia: desde maestros hasta las horas cátedras del nivel medio”, puntualizó Nessman, quien no especificó el aumento porque varía en función de cada situación particular. En los jubilados, al enterarse de cuanto se incrementaba el haber que perciben, no hubo conformidad porque “mediáticamente pareció una imagen que en los números se refleja que no es tan así”. Además, los últimos aumentos inflacionarios licuaron los montos otorgados.
El titular de la secretaría de jubilados recorrerá en los próximos días Feliciano, Rosario del Tala, Paraná, Gualeguaychú, Villaguay. “Nosotros aspiramos a estar dentro de los próximos 30 días en Concordia nuevamente para la resolución del tema del incentivo. Suponemos que puede pedir una prórroga la asesoría legal de la Caja pero aspiramos a que se resuelva. Nuestros jubilados no tienen una expectativa de vida muy larga como para que los sigan demorando en un archivo”, dijo.