martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde AGMER reprueban al nuevo Ministro de Educación de Cristina kirchner

“No es la mejor elección porque Tedesco fue un intelectual y pedagogo en la década del 60 y 70 cuando tuvo un perfil progresista; pero fue también, uno de los intelectuales que en la década del 90 se inoculó el virus neoliberal y después devino a la era kirchnerista”, describió Elizar.
Según informa La Nación en su edición de ayer, consultado acerca de su reciente designación, el futuro ministro dijo sentirse un poco asustado “porque éste es un lugar sobre el que hay una expectativa social muy fuerte”.
En este sentido, Elizar aseguró que los docentes continuarán con los reclamos por la “profundización de las políticas nacionales para la inversión, financiamiento e incorporación de los miles de niños y jóvenes que están afuera” y destacó que “así lo hemos sostenido siempre en nuestras luchas”.
En el mismo orden, el dirigente gremial volcó sus expectativas a la paritaria nacional de docentes, a la que consideró como un “hecho histórico” y a la que quieren ser “inmediatamente convocados” para discutir las condiciones laborales y salariales que permitan avanzar en una recomposición salarial” y remarcó: “Si Tedesco no quiere conflictividad tendrá que profundizar la inversión”.

Nueva Ley de Educación

A mediados de año, el Gobierno nacional había dispuesto la debate por una nueva Ley de Educación, a través de un “Borrador para la discusión”, que el propio Tedesco había redactado desde su segundo lugar en el Ministerio detrás de Daniel Filmus.
Esta ley ,que espera ser debatida y promulgada, “en el 2008 se tiene que aplicar en todo el territorio nacional previo a una fuerte discusión y una amplia convocatoria, para avanzar en la obligatoriedad de la escuela secundaria, en la universalidad del nivel inicial y en la formación docente”, explicó Elízar
Para finalizar, el dirigente advirtió que en principio los docentes de Agmer “tienen mucha preocupación en cuanto a cuáles van a ser los primeros pasos” pues “tampoco olvidamos que fue parte de la década de los 90”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario