sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde Agmer reclaman celeridad para cambiar el sistema de contralor médico

“El sistema actual es absolutamente nefasto, tiene serias deficiencias. Nosotros afrontamos la denuncia de este gobierno de usufructuar las licencias, que había demasiados suplentes, como queriendo remarcar que si el sistema estaba mal era por culpa de los docentes que abusaban de las licencias y que el estado debía pagar varios sueldos por un mismo cargo debido a que había suplentes de suplentes” añadió la secretaria general.
Entre otros puntos, el proyecto establece que cada cabecera de departamento será sede de una junta médica. De acuerdo al proyecto, Concordia, Federación, Gualeguaychú, La Paz, Victoria o Nogoyá, Paraná, Uruguay y Villaguay contará con una junta médica. Además, cada cabecera contará, como mínimo, con un médico escolar. Éste atenderá a los docentes no solo en consultorio sino también a domicilio.
Para la titular de la seccional local de Agmer, parte del problema de las licencias es originado por el sistema actual. “Nosotros a esto respondimos que una de las causas era lo nefasto del sistema de contralor médico. En el caso docente, hay un solo médico escolar que lo tenés que ir a ver al Hospital Felipe Heras. Tenés que sacar el turno a las cinco de la mañana, esperar hasta las diez a que te atienda, que tiene cupos limitados, que no puede ir otra persona que no sea el titular afectado”.
Rivero siguió citando ejemplos de las deficiencias del sistema. “Es decir, hemos tenido casos de docentes en cama y con fiebre que deben levantarse para ir a buscar el certificado. Y que cuando no lo pueden hacer, después no son aceptados los certificados porque están presentados fuera de tiempo. No hay plazos. Son indicativos que marca a las claras que el sistema no funciona. Sin embargo, nadie las modifica” señaló.
En otro párrafo, Rivero señaló que “hay docentes que hace seis o siete meses esperan el alta de la junta médica en Paraná porque ya tienen el alta de su médico particular. Esos docentes, involuntariamente, están utilizando licencias e involuntariamente hacen que el gobierno les pague a docentes que los suplan porque la junta médica no se constituye. No es responsabilidad del docente”.
Una oportunidad para difundirlo será el congreso de mañana en Paraná. “Hay un proyecto importante, pero no se conoce, no se discute ni se avanza en el mismo, nosotros entendemos que en este congreso también, a través de la resolución, se pueda impulsar el proyecto para que se lleve a cabo cuanto antes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario