martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Descuentos: Rodríguez Signes “no es quien para decir si un juez decide si se devuelve o no”, dijo Setgbañer

El gremialista denunció que se trata de un “apriete” a los directores de escuela para informar en el sistema informático Pregase quienes son los docentes que no concurren porque adhieren a la huelga. “Es el gobierno quien tiene que tomar la decisión de descontar y no ponerlo al director para que diga: ‘a este se le paga y a este no se le paga’”, expresó.
En efecto, ayer el CGE informó que se encuentra vigente la resolución Nº 2565, cuyo anexo I –referido a la función y responsabilidad del personal directivo del establecimiento– expresa que se deben informar: “paros o retenciones de servicio: a través del sistema con el cargador de adhesiones a paros. En el caso que el establecimiento no cuente con la posibilidad de informar vía web, se deberá confeccionar la plantilla de productividad, y de no haber registrado ninguna adherencia al paro se deberá cruzar la planilla con la leyenda “sin adhesión al paro”.
“Nosotros hicimos una presentación a nivel Consejo General de Educación de un recurso de revocatoria de la resolución (Nº 2565) y no hemos sido notificados hasta el momento”, agregó. La semana próxima, el sindicato convocará a una reunión a los directores. Stegbañer sostuvo que las Direcciones Departamentales de Escuelas son quienes deben cumplir con la resolución.
En Agmer deducen que las declaraciones de Rodríguez Signes, al igual que una similar proferida ayer por Adán Bahl, ministro de Gobierno, apuntan a bajar los índices de adhesión a las medidas de fuerza. No obstante, señaló que el discurso del martes pasado manifestado por el gobernador Sergio Urribarri, quien anticipó los descuentos, no dio resultado. “No hubo amedrentamiento y el alto acatamiento al paro sigue. Tenemos el mismo porcentaje de adhesión que la semana pasada”, indicó. Además, aseguró que en los gobiernos anteriores de Jorge Busti y Sergio Montiel procedieron a realizar descuentos y “se terminaron devolviendo”.
Asimismo, sostuvo que “el gobernador tendrá que pagar el costo político por descontar a un sueldo de 1350 pesos los días acumulados de paro lo que va a llevar a la indigencia a esos maestros”, indicó Stegbañer.
Respecto al tema de fondo, aseguró que la semana que viene se relizará el paro de 72 hs. (miércoles, jueves y viernes). “El viernes está previsto un Congreso provincial en Santa Elena. Por lo tanto, el gobierno tiene esta semana para acercar posiciones. Si el aumento para diciembre lo lleva a agosto se podría discutir de otra manera y que mejora el monto del (sueldo) básico”, añadió el secretario general.
Por último, denunció que el sistema Pregase ha sufrido “terribles irregularidades” que impide que muchos suplentes puedan ser cargados. “A fin de mes no van a encontrar sus salarios en el cajero”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario