martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Descubre cinco mitos y verdades sobre el SIDA

En 1981 apareció la primera evidencia clínica de la enfermedad, causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que finalmente fue identificado en 1983. Entre los síntomas iniciales de este padecimiento están: fiebre alta, escalofríos, deficiencias respiratorias e inflamación de los ganglios.

¿Sabías que cada año 1 millón de personas mueren a causa del VIH porque:

?? No saben que lo tienen.

?? No reciben tratamiento.

?? Empiezan el tratamiento demasiado tarde.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 36,7 millones de personas estaban infectadas con VIH en 2017. El virus puede estar presente en el semen, la sangre, fluidos corporales, leche materna, fluidos vaginales, entre otros.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, te presentamos cinco mitos y verdades sobre esta enfermedad:

¿Tener VIH significa tener SIDA?

Es un mito, ya que haber adquirido el VIH no significa que la persona tenga SIDA. Aunque tenga el virus, este no comienza a dañar inmediatamente el sistema inmunológico del individuo, lo que evidenciaría la etapa crónica de la enfermedad.

¿Solo afecta a personas homosexuales?

Esta creencia es totalmente falsa. Cualquier persona que mantenga relaciones sexuales sin usar protección o si tiene múltiples parejas íntimas es propenso a contraer la enfermedad.

¿Requiere un cuidado especial?

Es verdad. La persona que tenga la enfermedad necesitará de diversos cuidados relacionados a la alimentación y estilo de vida para combatirla.

Los ejercicios contribuirán al fortalecimiento general del portador del virus, así como también un control médico para que el especialista le indique el tratamiento respectivo.

Otro factor importante es mantener una buena actitud. Aunque padecer la enfermedad afecte el autoestima de la persona, una actitud positiva para enfrentar la realidad puede contribuir a mejorar su calidad de vida.

¿El SIDA se transmite por el tacto?

Es un mito, el VIH no puede transmitirse a través de una mirada, un abrazo o un beso. El contagio puede ocurrir mediante actos como mantener relaciones sexuales sin protección con un portador del virus.

Asimismo, las personas que son adictas a estupefacientes, especialmente las inyectables, tienen una alta probabilidad de contagiarse al compartir jeringas.

Otro mecanismo de contagio es entre una madre y su hijo por medio de la leche materna o durante el parto. Esto es debido a que la sangre es un elemento clave de infección.

¿El SIDA tiene cura?

Hasta la actualidad, los científicos no han podido determinar la cura de la enfermedad. No existe alguna vacuna o tratamiento que pueda evitar el contagio, pero hay tratamientos que buscan evitar el progreso del virus.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario