Leiva indicó que han aumentado del marzo a abril tres veces la capacidad de testeo en tres veces en laboratorios privados y en el nosocomio. “Si antes testeaban a 10 personas, ahora están testeando a 30”, dijo Leiva al programa “Tarea Fina” de Radio Ciudadana.
Lo mismo sucede en el Masvernat. El lunes se procesaron 96 muestras a la mañana y un número similar a la tarde. “Esa es la capacidad que tiene el laboratorio de Epidemiología del hospital Masvernat”, dijo. “Después tenemos que contar lo que los laboratorios privados tienen como capacidad tecnológica que seguramente es otro tanto”, dijo.
De todas formas, dijo que el diagnostico se da muchas veces por el criterio clínico epidemiológico y no por el hisopado. “Si en una familia se testea uno y da positivo, si el resto tiene los mismos síntomas que son compatibles con esa enfermedad se los clasifica como positivos y cuentan como casos positivos”, dijo. De hecho, en Epidemiología saben cuántos positivos fueron detectados por hisopados y cuantos por criterios clínicos epidemiológicos.
Ayer se reportaron 8 casos en Concordia. “Fueron los casos que se testearon el día domingo que es el día que menos se testea por razones obvias. Seguramente hoy vamos a tener muchos más. Por eso los días miércoles y jueves son los que tenemos mayor cantidad de casos porque son los que se juntan el sábado a la tarde y los del domingo”, dijo. No obstante, ese retraso se produce solamente en la publicación de los partes dado que en Epidemiología ya saben el lunes los resultados de los casos del fin de semana.
Por otra parte, señaló que muchos casos de Covid 19 que se están registrando pertenecen a personas jóvenes. “Ya sea que necesiten o no internación”, dijo. Pero es una diferencia a lo que acontecía el año pasado, cuando el promedio de edad de los internados era de 65 para arriba. Ahora ya no se está viendo ese grupo etario en las terapias, al menos en la proporción que se la veía antes.
Pero ahora aparecen personas de entre 35 y 40 años. Algunos con factores de riesgo como sobrepeso, diabetes, y otras que son predisponentes a manifestaciones graves o severas del Covid 19. Por ello, apuntó que los adultos de entre 18 y 50 años serían los próximos a ser vacunados antes de que llegue el invierno. En especial, los diabéticos y específicamente de tipo 1: son los que requieren insulina. Respecto del sobrepeso, pidió a las personas que se inscriban que sean responsables cuando ingresen los datos. “Que escriban con la veracidad que necesitamos”, dijo.
Más adelante, Leiva dijo que no podía asegurar si faltó oxígeno en el nosocomio y sostuvo que eso habría que preguntárselo a los directivos del hospital. Además, apuntó que no todos los pacientes requieren oxígeno y los que si necesitan no lo hacen en forma permanente. “Algunos requieren en algún momento. Y otros sí durante todo el día”, remarcó. Pero sostuvo que el criterio de internación se da cuando el paciente pierde la capacidad de oxigenar adecuadamente su sangre. “No hay forma de que alguien en su casa pueda tener esos parámetros controlados a pesar de tener mochilas y grupos de oxígeno en nuestras casas”, dijo. De cualquier forma, señaló que la ciudad está bastante lejos de ese escenario y esperaba que eso se mantuviese así.
Po último, dijo que esperan el arribo entre esta tarde y mañana de 1.200 dosis de la vacuna china Sinopharm para ser aplicadas como segunda dosis a quienes ya recibieron la primera. Aunque descartó que esas dosis sean para inmunizar a docentes, personal de las fuerzas de seguridad o guardiacárceles. Y dijo que suponía que se los convocaría la semana próxima en una jornada especial solo para ellos.