A la 02:47 de la mañana, Bomberos Voluntarios recibió el llamada de emergencia. El cargamento se dirigía a Bs. As. Si bien desde Bomberos Voluntarios se informó que el camión sufrió un accidente y volcó, en realidad, el cisterna habría derramado la sustancia en la calzada desde una válvula que comenzó a perder.
Se desconoce desde donde partió el cisterna. En el operativo trabaja Gendarmería y la Policía. “En este momento, la situación está controlada. Hay una dotación trabajando en el lugar” dijo Gómez. “Al contacto con el agua, los líquidos emiten un vapor que se propaga al ras del suelo que es muy tóxico” expresó el sargento.
En estos momentos, está cortado el tránsito por la ruta nacional. Se desvían los vehículos por caminos alternativos. Las tareas de limpieza llevarán “por lo menos dos horas más” indicó el bombero voluntario. La gente debería tomar el camino hacia Calabacilla, que es el desvío más cercano.
Pedro Kanneman, Segundo Jefe del Escuadrón Nº 4 “Concordia” de Gendarmería, indicó que “la zona del derrame está toda controlada, se evacuó una zona perimetral importante para evitar algún tipo de lesiones hacia las personas”. El lugar es el km. 248, próximo a acceso a Calabacilla. “Lo más próximo que hay es una estación de servicio».
Gendarmería está desviando el tránsito de la ruta que proviene del norte o del sur hacia Calabacilla o Estancia Grande. “Se complica la situación por el estado de los caminos por las recientes lluvias, debido a que los camiones de gran porte transitan en forma muy lenta. Incluso, hubo atascamientos de algunos camiones. Tuvimos que tirar a varios camiones que se han quedado empantanados en esos caminos”.
Fue una válvula del camión cisterna lo que falló, según Kanemann. La sustancia (metilisobutilcetona), que se deriva del metil-buteno, se utiliza para mezclar con otras sustancias químicas para utilizar como combustible, en el listado de sustancias peligrosas corresponde al número 1245. “Emana gas tóxico pero todavía no le puedo procurar detalles sobre la peligrosidad que tiene” dijo Kanemman.
“La válvula está emanando líquido. Ahora esta casi controlada. Estamos a la espera del arribo de personal especializado de la empresa que maneja este tipo de sustancias” añadió el Segundo Jefe.
El Cabo Marcelo Cardozo, de Bomberos Voluntarios, expresó que los trabajos continuarán de 3 a 5 horas más. La sustancia, en caso de incendio, es corrosiva. “Puede producir irritación o quemaduras si se inhala o se toma contacto en la piel o en los ojos” dijo. Actualmente la zona esta aislada en un perímetro de 200 metros. “La operación que debe llevarse a cabo es el traspaso de la sustancia a otro camión cisterna que está en camino” añadió. “Lo que se hace es tapar con tierra los lugares donde está la sustancia para neutralizarla. Luego se la carga en contenedores” dijo el cabo de Bomberos Voluntarios.