DEPREDACIÓN DE PECES: Jefe de Prefectura Salto Grande en la picota ¿Un lobo cuidando ovejas?

En diálogo con DIARIOJUNIO, el guía de pesca Héctor Bradanini, aseguró que si bien conoce a las personas que practican la actividad clandestina de pesca con redes en zona protegida de dorados, no daría los nombres en medios de prensa para evitar consecuencias judiciales. “Lo que hice yo es publicarlos en facebook” explica el empresario, dado que la red social no es regida por la legislación de los medios de prensa, en tanto destacó que se interesaron por el tema desde la dirección flora y fauna de la Provincia, cuyos funcionarios estuvieron en la zona el miércoles por la mañana, entrevistándose con él.

Asimismo, tras hablar con Bradanini, DIARIOJUNIO intentó insistentemente hablar con el jefe de Prefectura Salto Grande, Daniel Bonifacini, el miércoles durante toda la mañana, pero sus subordinados aseguraban siempre que el jefe estaba en una reunión.

El jueves, nuevamente intentamos conocer la versión del jefe de prefectura al respecto pero en esta oportunidad, se nos dijo que estaba de patrulla, que volvería como a las 10.30Hs, y tras insistir varias veces pasadas las 10.30 de la mañana, un joven marinero nos hizo saber que el jefe no haría ninguna declaración sobre el tema.

De acuerdo a lo que había señalado Bradanini, Bonifacini siempre estuvo al tanto del tema: “No es que soy un loco de la guerra, lo de Facebook fue un manotazo de ahogado después de haber agotado las otras vías, pero yo diez veces avisé a Prefectura que estaban entrando con redes, que estaban sacando muchos pescados, nos ha pasado llegar varias mañanas y encontrar el piso lleno de dorados” apuntó.

SE LLEVAN TODOS LOS DÍAS ENTRE 300 Y 400 KILOS DE DORADO Y TODO SIGUE IGUAL

Consultado respecto de cómo operaban los depredadores de dorados en el área protegida, Bradanini afirmó; “yo nunca los vi de noche porque no me voy a arriesgar a estar en ese momento para que me peguen un tiro, yo los veo a la mañana temprano cuando bajan las redes, tipo 6 o 7 de la mañana, nosotros vamos a tirar las lanchas y más de una vez han bajado de los botes con las redes, hemos visto en el piso los pescados faenados, y no es que yo siempre fui un santo, yo también maté pescado, pero también tengo claro que un pescador a caña no puede sacar 300 o 400 kilos de pescado, muchos menos en una noche”

PREFECTURA

Consultado a cerca de cómo operaba Prefectura respecto de estas denuncias, el guía de pesca aclaró de antemano que; “esto no es que pasa ahora con esta Prefectura, esto fue así siempre desde que la represa es represa, desde que el pescado se estanca ahí esto está pasando, en este momento el kilo de pescado está $16, yo publiqué todo esto en mi muro de Facebook, no lo digo en un medio público porque no me quiero comer un juicio, pero es gente que antes se metía con cañas y ahora vieron que es un negocio tremendo y se están metiendo con redes, porque a caña podes llegar a sacar 10 pescados que es lo que podes acarrear, pero ahora se te meten con botes, te pegan dos o tres pasadas y ya está, se hicieron la noche, son como $5000 por día”

No obstante la denuncia, Bradanini asegura que “Yo siempre tuve el apoyo de Daniel Bonifacini, que es el jefe de prefectura Salto Grande, yo siempre que lo llamé el me decía que iban a ir, pero evidentemente esto siguió pasando, no se si no nos entendimos con el horario o que, pero yo tengo 15 mensajes que le envié en el momento en que estaban bajando las redes”, apuntó indignado el entrevistado, quien insistió: “Todas las noches sigue pasando por la puerta de mi hostería la camioneta que acopia los pescados en la costa, sigue pasando el pescador, yo en el Facebook lo puse como un manotazo de ahogado, pero a Daniel siempre que lo llamé el me dijo que iba, los han agarrado varias veces en el camino, pero siguió pasando”

EN ZONA PROTEGIDA

De acuerdo a lo mencionado por Bradanini, la zona en cuestión es una zona protegida, justamente para evitar la depredación de esta especie, habida cuentas de que están en condición de vulnerabilidad por la presencia de la represa Salto Grande “Nosotros -explicó- somos los profesionales habilitados para pescar en ese lugar, donde la pesca es solamente con devolución y bajo ciertas normas; no es cualquier tipo de pesca que se puede hacer; con carnada natural no se puede hacer; la manipulación del pescado no puede ser más de tres minutos, solamente foto, incluso nosotros tenemos permitido por el Ente que regula la actividad, matar el 2% de la pesca para estudios, y no lo hacemos”

Según Bradanini; “cuando nosotros llegamos capturábamos dorados de 27 kilos, éramos el destino por excelencia de todo el mundo para pescar dorado, ahora raras veces podemos capturar uno de 18 kilos” sentenció.

PROTECTOR Y CAZADOR

El prefecto Daniel Bonifacini es el jefe de la prefectura Salto Grande; en rigor el Responsable de que no ocurra lo que Bradanini denunció ante nuestros cronistas, y responsable además de preservar las áreas protegidas de la zona del lago de Salto Grande, donde conviven además carpinchos y hasta virachitos; ambas, especies protegidas.

Un dato imposible de soslayar, es que mientras se ocupa o debiera ocuparse de custodiar las reservas de esta zona; el oficial Bonifacini da consejos a sus colegas del club de caza con arco y flecha, respecto de donde pueden ir a cazar carpinchos y virachos en la Argentina, para no acabar presos.

En el sitio http://www.cazandoconarco.es Una Web española sobre caza de animales con arco y flecha, figura en el apartado de Caza Internacional, la foto del prefecto Bonifacini, sosteniendo un Tatú mulita (armadillo), en una de sus manos, y en la otra el arco. El epígrafe reza: “Daniel Bonifacini con una mulita cobrada en la provincia de Entre Ríos”. La foto puede verse en este link: http://cazandoconarco.blogspot.com.ar/search/label/Fotos

En otra sección del mismo sitio Web, al pie de un relato de jornada de caza en España, http://cazandoconarco.blogspot.com.ar/2007/07/semana-en-el-campo-da-7.html : Bonifacini opina como forista y dice: “Exelente [sic] relato mis felicitaciones desde Argentina, aqui tenemos de todo para cazar (sino preguntale a Peio o Guanche). Tenemos un animal parecido la «corzuela o viracho» (amazonias simplificornis)”

“Peio” y “Guanche”, son dos cazadores españoles que se vinieron a la Argentina a Cazar; “búfalos de Agua y los ciervos axis, pero sin descartar las demás, antílope negro, jabalí y ñandú” según su propia bitácora de aventuras publicada en el sitio: http://www.cazandoconarco.es/noticia.php?id=5097

Allí, el Español rememora la diversión que se pegaron en las tierras de las antiguas colonias borbonas, con ese raro bichito curioso que en lugar de huir, se acerca a los cazadores; (el carpincho) y de lo bien que le vinieron los consejos de los arqueros argentinos, Guillermo Carbini y Daniel Bonifacini sobre la mejor zona para practicar la caza deportiva de carpinchos.

“La cacería iba a ser a unos 700 kilómetros al norte de donde estábamos, en una finca en el estado de Corrientes, donde estos animales eran muy abundantes. Nos apuntamos rápido a la expedición y tras escuchar las recomendaciones de los guardas y de unos amigos arqueros argentinos (Guillermo Carbini y Daniel Bonifacini) nos dispusimos a preparar el equipaje para el largo viaje”.

Vale recordar aquí, que los carpinchos son una especie protegida, al igual que el viracho, según la Ley de Caza Nº 4841 provincia de Entre Ríos. ¿No será una cuestión de empatía, la que inhibe a este prefecto a la hora de repeler la depredación de peces en el área protegida que debe custodiar en la zona de Salto Grande?

MATAR A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

Según señala Bradanini, el dorado que prolifera en las aguas cercanas a la represa “es un recurso sustentable, hay muchas familias trabajando de esto, y queremos seguir viviendo de esto. Antes Concordia se caracterizaba por ser la ciudad con los dorados más grandes del mundo, y lamentablemente la talla de los pescados se ha venido achicando por una cuestión de redes, no por los pescadores de anzuelos”

Para graficar la importancia que significa en números la actividad, el empresario aclaró que “si bien estamos directamente relacionados 20 familias en el caso de mi empresa donde todos mis trabajadores están en blanco, de ahí se desparrama a otra red de trabajadores, donde entran los supermercados, los mayoristas, inclusive la línea aérea LAER, que los viajes de los martes y los jueves, prácticamente vienen ocupados en un 70% por turistas que vienen a pescar acá con nosotros; pero si se pierde el dorado que es la atracción fundamental de Concordia, esos turistas no vienen más, y si bien ellos directamente me pagan a mi, después van a Concordia a los restaurantes, yo mismo hago distribución de ese dinero porque tengo que aprovisionar mi hostería, pago mis impuestos en la Municipalidad, de la Provincia, etc. Y por supuesto los sueldos de la gente que trabaja conmigo” cerró.

LA CTM SE JUEGA
Antes que DIARIOJUNIO hiciera conocer estos datos sobre el titular de Prefectura, el titula de la CTM, Juan Carlos Cresto emitió anoche un comunicado en el que enfáticamente dice que, en caso de ser necesario “desmentir algunas publicaciones de estos días en las que se da a entender que se estaría violando la prohibición de pesca comercial o de gran volumen en la denominada “zona de exclusión”, a pocos metros de la Represa de Salto Grande, sin que los organismos competentes tomen cartas en el asunto (según afirman los guías de pesca que promovieron la difusión de esta denuncia periodística)”.

En la nota defiende también a “la Prefectura Represa de Salto Grande” que según CTM coordinan y trabajan “para proteger las aguas del río y las especies que viven en él”. Y aclara “es oportuno señalar que la Prefectura – además de velar por la seguridad de la infraestructura del complejo – actúa permanentemente en la aplicación de la Ley provincial de Pesca, impidiendo el ingreso de pescadores furtivos al área de seguridad”. Según lo que DIARIOJUNIO muestra en nuestro informe, existiría una doble vara para los “furtivos”, en un lugar protege carpinchos y aconseja su caza en otros hábitat del país.

Aunque Cresto ofrezca como ejemplo que Prefectura “en el período 2010/2012 incautó más de 15 kms. de redes ; Espineles: más de 2,4 km. Cañas y reels: 86. Líneas de mano: 285, no despeja ni las denuncias, ni mucho menos los antecedentes del principal responsable operativo de impedir la depredación.

Entradas relacionadas