viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Denunciaron que faltan medicamentos oncológicos en el Hospital

El reclamo de los empleados estatales y los docentes nucleados en la Asociación Gremial de Magisterio tuvo un objetivo claro: Solicitar una urgente recomposición salarial. De todos modos, los pedidos y denuncias se diversificaron.

En el caso del personal del Hospital Centenario, las enfermeras aseguraron que hay demoras en la entrega de medicamentos para tratamientos contra el cáncer, falta de insumos para tratar el HPV (Virus del Papiloma Humano) y falta de limpieza en algunas áreas.

El paro de ATE, CTA y Agmer, dejó al descubierto una complicada situación, según relataron las empleadas del propio Hospital.

La enfermera y delegada de ATE, Martina Siffer, dialogó con ElDía acerca de la problemática que atraviesan. Contó que desde hace 25 años que trabaja en el Hospital Centenario y que por lo que piden puntualmente es por “la coparticipación que es plata que entra de la obras sociales”.

“Ese dinero debe ser repartido entre los empleados y los gastos del Hospital. Ahora, el Gobierno Provincial sacó un decreto para pagarnos 150 pesos con el sueldo y nos van a sacar lo que nosotros veníamos obteniendo que eran unos  600 o 700 pesos”, explicó la enfermera.

Asimismo, contó que si no presentan un certificado no les abonan el presentismo y que los “sueldos están bajísimos” y agregó: “Con la inflación todos los precios suben y los sueldos no y encima, el gobernador, Sergio Urribarri, adelantó que para nosotros no iba a haber ningún bono de fin de año”.

Los trabajadores del Hospital realizaron una manifestación en el hall del edificio del nosocomio. Repartieron tortas fritas como símbolo de “repartir la torta”, haciendo alusión al dinero de la coparticipación.

La gran mayoría de las áreas se adhirieron al paro, dejando una guardia para las emergencias.

La delegada Martina Siffer, declaró a ElDía que con los descuentos, los sueldos rondan los 3 mil pesos “y con eso nos mantenemos”.

Además, aseguró que deben cumplir turnos de ocho horas afrontando la falta de algunos insumos.

 “El líquido para tratar el papiloma humano (HPV) nos está faltando. Hay chicas que vienen con el virus y no hay en la farmacia; no le compran el líquido para preparar la medicación”, denunció Siffer.

¿Qué pasa con los medicamentos para enfermos oncológicos?

-La medicación que viene para oncología es carísima. Tardan los presupuestos porque tienen que pasar de Gualeguaychú a Entre Ríos y de Entre Ríos a la Nación. Hay expedientes que se van cajoneando porque la medicación es carísima. Ahora se están juntando donaciones para poder comprar esos medicamentos o de los pacientes que les van quedando se dona a LALCEC. También, las chicas de oncología tratan de prestarse entre ellas para no cortar el tratamiento a los pacientes. Es complicada la situación. Cuando la medicación de Provincia tarda tres o cuatro meses…cuando llega el paciente ya no está.

¿Qué solución les dan desde la dirección del Hospital?

-En este momento  el Director, Hugo Gorla está con licencia desde hace aproximadamente dos semanas. Nosotros nos manejamos a través de expedientes; es todo muy burocrático.

¿Es óptima la higiene dentro del Hospital?

-Lamentablemente no es la mejor. No se está trabajando como corresponde. En el servicio de ginecología no hay mucama. Lamentablemente tenemos que limpiar las enfermeras. Somos enfermeras, no mucamas. En el sector de ginecología donde se trabaja con las mamas, los papa Nicolau, las colposcopía, tiene que haber mucha higiene y no tenemos mucama.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario