
La denuncia quedó a cargo por sorteo de la jueza María Servini y se presentó en base al inciso 3 del artículo 268 del Código Penal referido al «enriquecimiento ilícito de funcionarios», informaron fuentes judiciales.
Dicho inciso prevé que «será reprimido con prisión de quince días a dos años e inhabilitación especial perpetua el que, en razón de su cargo, estuviere obligado por ley a presentar una declaración jurada patrimonial y omitiere maliciosamente hacerlo».
Además, la OA dispuso «remitir a la Unidad de Información Financiera (UIF) copia de la documentación, para su conocimiento e intervención según su competencia, ante la posible existencia de maniobras constitutivas de la figura típica contemplada y sancionada en el art. 303°, inc. 1° y 4° del Código Penal», es decir, lavado de activos.
La denuncia es a raíz de la omisión «maliciosa» en sus declaraciones juradas vinculadas a transferencias de acciones

A su vez, el diario Página 12 explica el porque de la denuncia de la OA. Así, señala que el organismo determinó que los bienes incluidos en el denominado fideicomiso ciego de administración «no constituían, ni por asomo, la totalidad del patrimonio del expresidente Macri», sino que esos bienes apenas representaban «un 53 por ciento del conjunto total» de sus propiedades.
De la denuncia se desprende que en la Declaración Jurada Patrimonial Integral de Carácter Público del año 2015, el dirigente opositor declaró que detentaba acciones de Agro G S.A. representativas del 14,70 por ciento del capital social, cuando en realidad su tenencia accionaria era mucho mayor, por lo cual se indicó que habría una «omisión maliciosa» en su información patrimonial.
Según la presentación, las maniobras se hicieron con operaciones de acciones de la firma Agro G SA que «le permitieron al Fideicomiso Ciego de Administración hacerse de $ 54.286.824 entre 2017 y 2020, suma que el 20/02/20 al finalizar el contrato de fideicomiso, fue reintegrada a Mauricio Macri».
.El dato llamativo, es que el expresidente «se alzó con $ 54.286.824 resultando el único socio de Agro G S.A. que retiró dividendos en los últimos 10 años, mientras el resto de los accionistas consentían dicha situación que ocurría tanto cuando los resultados de los ejercicios anuales arrojaban ganancias, como cuando representaban quebrantos», añadió el texto.
Como se observa y esto ya corresponde a una observación de DIARIOJUNIO, el sello de Macri está presente, fue así como se comportó durante su gobierno : decía una cosa y hacia otra.