sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Denunciaron a Lopetegui por perdonarle una deuda millonaria a Edenor y Edesur

La reglamentación vigente establece que los montos de las multas que reciben las prestadoras de energía eléctrica pueden ser destinados a la ejecución de inversiones adicionales, siempre y cuando el concesionario hubiera logrado mantener una calidad de servicio superior a los índices de la calidad media de referencia. En caso contrario, las sanciones deben ser abonadas acreditándose las sumas en las cuentas de los usuarios.

El diputado Rodolfo Tailhade, del FpV-PJ, sostuvo que “las concesionarias no lograron mantener una calidad del servicio superior a la calidad media de referencia, motivo por el cual la casi totalidad de las sanciones impuestas a las concesionarias deberían haber sido abonadas por éstas a los respectivos usuarios”. En cambio, el Gobierno Nacional violó la ley y les permitió a Edenor y Edesur destinar aproximadamente $ 35.000 millones  a supuestas inversiones. Se estima que ese monto, actualizado, es el total de su deuda.

En los últimos 15 años, Edenor sólo ha cumplido con los parámetros de calidad en dos semestres (uno de 2006 y otro de 2007), y Edesur sólo en el período comprendido entre marzo a agosto 2006), por lo cual los montos de las multas deberían haber sido abonados a los usuarios perjudicados por el accionar de las concesionarias, a razón de unos $ 7.000 por usuario.

Los delitos que se le imputan a los funcionarios son malversación de caudales públicos y abuso de autoridad. La denuncia recayó en el juzgado federal de María Eugenia Capuchetti e investigará el fiscal Franco Picardi.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario