Según explicó a través de tuits, los profesionales universitarios analizaron el barro de exportación de Minera La Alumbrera y lograron determinar que el monto del contrabando de las denominadas tierras raras asciende a 8.267 millones de dólares. La ex legisladora nacional consignó que la firma declara 3 metales, pero de contrabando hay 22 más: «son tierras raras más valiosas que el oro», indicó.
La investigadora del CONICET reparó en que las cifras corresponden sólo a una de las empresas mineras que explotan el suelo argentino, que son varias más ubicadas en zonas estratégicas del país. «Todas las mineras exportan sólo tres metales: Oro:72%; Plata: 19%, Plomo:1.3%; total: 92.3%. El resto es litio, con un 5.1% del porcentaje total de exportaciones. El total de ingresos es U$S 3.043 millones. La estafa anual estimada de los mineras es de 15.000 millones dólares/año», ponderó la dirigente de SUR, el espacio político que lideraba Fernando ‘Pino’ Solanas.
En Chubut movimientos ciudadanos se resisten a la instalación de un megaproyecto minero al que suponen una amenaza para la provisión de agua potable, libre de contaminación, en toda la Provincia.
En Tucumán, en tanto, agrupaciones ambientalistas como PRO Eco y organizaciones vecinales denunciaron que la UNT avanza con la explotación de Agua Rica utilizando la infraestructura de La Alumbrera, sin considerar a las poblaciones afectadas por la continuación del proyecto minero en Andalgalá, Catamarca.
«Estamos haciendo cálculos más ajustados. Pero en grandes trazos puede afirmarse que con el valor de un año del contrabando de cerealeras, petroleras, mineras y otras exportadoras, casi casi se podría pagar al contado la deuda del FMI», indicó Argumedo en la serie de tuits y consideró que «o cerramos esta vena abierta o no hay futuro».
Minera Alumbrera. ¿Quiénes son?
Bajo de la Alumbrera es un yacimiento de cobre, oro y molibdeno que explota en superficie Minera Alumbrera desde 1997. Se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de Catamarca, a 400 km de San Fernando del Valle de Catamarca y a 320 km de San Miguel de Tucumán, a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar.
Minera Alumbrera es operada por Glencore, la cual posee 50% del paquete accionario, mientras que las empresas canadienses Goldcorp y Yamana Gold cuentan con 37,5% y 12,5% respectivamente.
Los derechos de exploración y explotación pertenecen a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una sociedad integrada por la provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el estado nacional. YMAD ha constituido una unión transitoria de empresas con Minera Alumbrera para la explotación del yacimiento y percibe el 20% de las utilidades.
Bajo de la Alumbrera produce un promedio anual de 321.000 toneladas de concentrado que contienen aproximadamente 100.000 toneladas de cobre y 300.000 onzas troy de oro. También se producen 0.8 toneladas de oro doré y 957 toneladas de concentrado de molibdeno.