martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Denuncian que en un jardín materno-infantil deben dar clases en el patio porque llueve y se electrifican las paredes

El jardín está ubicado en la avenida Vuelta de Obligado, camino de Osvaldo Magnasco, cerca de la Parroquia del barrio. “Es indignante que den clases en estas condiciones y agradeciendo a Dios que han hecho días medianamente agradables para que estén en el patio, pero si llueve?, si hace calor? ¿Si está húmedo el ambiente y por ende esto genera problemas en la salud de nuestros hijos? Quien se hace cargo?”, se preguntó Silvia Rivarola en las redes sociales.

“Todas las semanas esperamos una respuesta y todos se lavan las manos, a la maestra se le llenan los ojos de lágrimas y se le hace un nudo en la garganta porque está en el medio de la institución y las familias. A ustedes les gustarla trabajar en esas condiciones? Rezando para que no llueva, teniendo que improvisar cualquier cosa para darle lo mejor a los chicos y por esto me saco el sombrero y aplaudo a las maestras por dar lo mejor de ellas para que nuestros niños cumplan sus días escolares de la mejor manera”, indicó más adelante la mujer. 

“Necesitamos una solución urgente y si no la tenemos no voy a parar hasta que se oiga mi reclamo a nivel nacional y no me importa quien queda sucio por hacer oídos sordos a este reclamo, no voy a tapar una negligencia de esta envergadura… esto es urgente así como otras tantas mejoras urgentes que necesita el jardincito”, señaló Rivarola.

En tanto, Romano sostuvo que las docentes perciben sus sueldos como el personal de cualquier escuela publica que depende de la provincia. Pero de la parte edilicia nadie se hace cargo. “Se llueve y se electrocuta la pared, las salitas se tiene que fusionar la de 4 con la de 5”, dijo. La madre sostuvo que cuando llueve no podés enviar a sus hijos por la humedad que se genera. “Pueden volver enfermos”, indicó.

Además, sostuvo que el jardín no tiene una galería techada para que puedan estar los alumnos. “Esto es como una casa que se quedó estancada y no tiene nada más”, dijo Romano. “Es el único jardín público que tiene Villa Zorraquín y podría ser más grande. Hay un cartel que dice que está en reparaciones, pero es mentira”, añadió. “El que puede lo lleva a un privado (en Villa Zorraquin se encuentra el jardín de la escuela ‘Sagrada Familia’) pero yo defiendo la educación pública. Entonces ¿Dónde están nuestros impuestos? No me importa la bandera política, me importa la niñez. Cada vez estamos haciendo que lo público se deteriore más por estas cosas y nuestros hijos quedan como relegados”, indicó Romano. 

La mujer sostuvo que la sala de 5 no tuvo clases, ya que había “electricidad en el aula, en la pared”. Según explicó, en el aula no hay luces cuando llueve porque se humedecen las paredes. “La docente no se puede hacer cargo si pasa algo. Vos como mamá no podés dejarlos”, reclamó Romano. “Esa realidad la viví con mi nene que hoy tiene 10 años. Lo llevé en 2014 y vuelvo en 2023 y sigue igual”, indicó. 

Romano dijo que el 2023 es un año electoral. Por ello, reclamó a las autoridades que “hagan algo”. “Es como una casa la escuela. Si no la mantenés, obvio que van a pasar esas cosas”, indicó. “Una membrana, un revoque nuevo y una instalación eléctrica”, reclamó.  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario