viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DENUNCIAN : Que el Poder Judicial de Entre Ríos despidió alrededor de 50 temporarios

Esta medida fue prorrogada por sucesivos Acuerdos, entre ellos el Nº 34/14 de fecha 28/10/2014 y por el Nº 19/15 de fecha 30/06/15. En este último, se ordenó la continuidad de los empleados temporarios por un plazo que no podría extenderse de los 120 días, los cuales se vencieron el pasado 28 de octubre.-

El fin de lo dispuesto por las Acordadas del STJ mencionadas anteriormente era “sanear” la planta de empleados del Poder Judicial. Según lo manifestado por la presidenta del cuerpo Claudia Mizawak  “…esto termina con el empleo precario, es una gran conquista para el Poder Judicial…”, pero este saneamiento y conquista tuvo un alto costo, ya que se produjo el despido de más de 50 personas capacitadas para ello, afirman los perjudicados por la medida.

Brevemente, dicen los afectados a DIARIOJUNIO, hacemos saber que el ingreso de los empleados temporarios al Poder Judicial fue a consecuencia del desfasaje producido entre el número de causas judicializadas y la falta de creación de cargos que acompañan el proceso, y desde hace casi dos (2) décadas, el mismo Superior Tribunal de Justicia crea con carácter imperativo y paliativo la figura del empleado temporario, agente temporario, escribiente temporario entre algunas de sus diferentes asignaciones, a fin de seguir prestando el servicio de justicia.-

Asimismo y en virtud de esto, critican a Mizawak, que hace referencia al modo de ingreso de los empleados temporarios de una “forma no legal y no prevista en la legislación vigente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario