martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Denuncian pesca ilegal con red en la represa de Salto Grande

Según dijo el guía de pesca Héctor Bradanini al diario Uno, “Estamos hablando de 2.500 kilogramos por semana, lo que significa un gran impacto para el lugar”. El empresario, optó por extender sus reclamos en las redes sociales para alertar a sus pares. En este marco, admitió haber recibido algún tipo de amenazas para desistir de la exposición pública de este hecho, aunque las desestimó por tratarse de “anónimos”.
“No me arriesgaría a denunciar este hecho si no tuviese pruebas”, dijo a modo de conclusión, respecto a lo que acontece en la zona de exclusión, de carácter internacional.

La extracción impediría continuar con un proyecto de investigación

La empresa comandada por Héctor y Mariano Bradanini es una de las más antiguas en el rubro en la zona de Concordia. “Hace 18 años que nos dedicamos a esto”, comentaron.
Para ganar la licitación abierta y ser los únicos con ingreso permitido a la zona de exclusión de la represa, y por ende poder realizar la pesca con devolución, presentaron un proyecto para llevar adelante, además, un estudio biológico en el cual se identifican los peces para hacer un estudio migratorio del dorado, junto a otras investigaciones. “Todo esto está autorizado y controlado por biólogos de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)”, explica Mariano Bradanini. “Con esto de la pesca masiva con red nos encontramos con la complicación de que no conseguimos recuperar las piezas de referencia, porque seguramente fueron pescadas para ser faenadas por los depredadores”, aseguró a diario Uno Héctor Bradanini.

Otros guías de pesca consultados expresaron que si bien no fueron testigos directos de la situación de extracción comercial nocturna con red, a pesar de que está prohibido por tratarse de una reserva –según se estableció a principios de la década del 80– “se sabe que esto pasa y que faltan controles”.
Pedro Zanunitti, baqueano del lugar, indicó que “en estos días pescamos un dorado de cinco kilogramos y estaba todo marcado por una red, se ve que estuvo atrapado y logró zafar”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario