martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Denuncian penalmente a un capataz de la Citrícola Salerno por golpear a un cosechero

Según la denuncia policial, el hecho habría ocurrido en la quinta “Santa Rosa”, propiedad de la firma citrícola Salerno, en el barrio de Villa Zorraquín camino a Osvaldo Magnasco.

La agresión por parte del capataz, el responsable de la cuadrilla, se habría suscitado ante el reiterado reclamo de un cosechero, delegado gremial ante sus compañeros, por la falta de elementos de seguridad y trabajo (Capas de lluvia, tijeras y guantes) para poder realizar la labor en días de mal tiempo.

El agredido denunció que el capataz lo habría tomado a golpes de puños, amparado entre las plantas de citrus, y lo habría amenazado con que la situación se iba a poner mucho peor si este no cedía en sus reclamos. 

Carlos Conti, el abogado del Sindicato Obrero de la Fruta (SOF), explicó a este medio que la cuadrilla que trabaja en la mencionada quinta es la única que todavía tiene trabajadores en relación laboral directa con la citrícola Salerno. Señaló que la misma viene desde hace tiempo siendo objeto de maniobras de desgaste, no solo por la falta de entrega de elementos de trabajo sino que porque también se le suele asignar los cuadros menos productivos, es decir las zonas donde las plantas rinden menos frutos. En tanto, las áreas más productivas son entregadas a las cuadrillas de las empresas que tercerizan al personal, la mayoría de ellas denunciadas hasta el hartazgo por su grado de informalidad y explotación laboral.

Tal es la situación que, según describió el abogado a este medio, en los últimos 30 días se les pagó a estos trabajadores de la cosecha un promedio de 10 días, habiendo perdido el extra por presentismo al no poder realizar las tareas los días de lluvias por falta de elementos necesarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario