Estas violaciones, reveló la Fiscalía, se registraron en todas las regiones de Chile, pero precisó que de estas denuncias 2.650 fueron en Santiago, 776 en Valparaíso y 409 en la región de Biobío.
Sobre la forma en la que fueron vulnerados los derechos, el informe resumió que «las lesiones por armas de fuego suman 1.938 víctimas, de las cuales 285 denunciaron daño ocular. Respecto de los delitos cometidos por agentes del Estado; 4.158 denuncias se relacionan al delito de apremios ilegítimos cometidos por funcionarios públicos; 1.038 corresponden a abusos contra particulares y los casos de torturas son 134».
Dato Alarmante
834 de los heridos registrados son menores
El informe confirmó delitos de connotación sexual contra manifestantes e informa que «según la información entregada por las víctimas al momento de hacer la denuncia, 192 personas habrían sufrido desnudamientos; 67 habrían enfrentado hechos constitutivos de violación o abuso sexual; y 15, amenazas de cometer delitos sexuales en su contra».
Del total de víctimas de acuerdo a la Fiscalía nacional, 4.170 personas han denunciado a Carabineros como responsables de «violencia institucional», y a la fecha, 294 funcionarios de la institución han sido individualizados.
Otras instituciones como el Ejército (244), la Policía de Investigaciones (96) y la Armada de Chile (27) han sido denunciados por violación de derechos a los manifestantes desde el 18 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2019 en el contexto del estallido social.
«Actualmente existen 38 agentes del Estado formalizados por uno o más delitos», reveló el informe.
Según el Gobierno chileno, al menos 27 personas murieron en el marco de las protestas que cumplen este viernes 15 semanas.
En tanto que desde la Fiscalía, revelan una cifra mayor, de acuerdo a sus datos, registran 31 personas fallecidas en las protestas sociales, de las cuales, señalaron que «en cuatro de estos casos, la muerte es atribuible a agentes del Estado, mientras que otras dos personas fallecieron mientras se encontraban bajo custodia en comisarías».
Chile vive desde el 18 de octubre una crisis social, en donde masivas marchas y movilizaciones con decenas de reclamos sociales tienen en jaque el segundo mandato de Sebastián Piñera.
La crisis ha llevado a Piñera a cambiar sus políticas de gobierno e inclusive a llamar a un plebiscito que permita cambiar la Constitución, que data de 1980, cuando aún gobernaba el país la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, que duró desde 1973 a 1990.