Vale destacar que ante la posibilidad de reincorporación de 50 de los 258 despedidos, los trabajadores decidieron suspender temporalmente las medidas de fuerza, en señal de “predisposición y buena voluntad para iniciar un diálogo que destrabe el conflicto”. No obstante, y según explicaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) – INTI de Entre Ríos, una empresa de seguridad externa custodia ahora los diferentes edificios en el interior, con la exigencia del no ingreso al predio de los compañeros despedidos.
• Intentos de amedrentamiento y conformación de “listas negras”
A través de un comunicado enviado a los medios de prensa, los trabajadores indicaron que “a modo de amedrentamiento” se han realizado descuentos de hasta el 30 por ciento en los haberes de febrero a más de mil trabajadores por los días que las autoridades consideran que no se han prestado servicios.
Según explicaron, dichos descuentos se realizaron bajo el concepto erróneo de “ausencias no justificadas”, ya que todas las medidas de fuerza en el INTI se realizaron con concurrencia a los lugares de trabajo. “Contamos con el fichaje electrónico diario que avala nuestra presencia durante el horario laboral habitual. Las autoridades han comunicado que pretenden efectuar nuevamente descuentos en los haberes de marzo”, aseguraron.
Del mismo modo, confirmaron que esta semana la dirección de INTI Entre Ríos solicitó informalmente a los trabajadores que presenten un detalle de las actividades realizadas los primeros días de marzo, a fin de confeccionar un listado de quienes participaron en las medidas de fuerza organizadas por ATE.
Este pedido estuvo acompañado de la amenaza de descuentos masivos en los haberes de marzo en caso de no tener un listado de personal que no prestó servicio, haciendo hincapié en los días en que se llevó a cabo el Acampe Federal. “Además de transferir la responsabilidad a los trabajadores sobre la demostración de la prestación o no de servicio, cuando el empleador es responsable de la asignación y control de tareas, nos deja en estado de vulnerabilidad frente a la patronal y expone a los trabajadores a través del miedo a futuras represalias y la afectación de sus salarios, a armar una "lista negra" de quienes tienen voluntad de defender y luchar por los derechos de sus compañeros”, indicaron en el comunicado.
• Fallos favorables para los trabajadores
Entre los 258 despedidos, hay alrededor de 35 delegados de ATE, que el ministerio de Modernización decidió no reconocerles el mandato. En 13 de los casos, la Justicia falló favorablemente en relación a las medidas cautelares presentadas, instando a las autoridades del INTI a reincorporar a los delegados despedidos, algunos de los cuales ya se encuentran reinstalados en sus puestos de trabajo.
• El congreso discute la situación del INTI
El diputado nacional, Roberto Salvarezza, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de “Emergencia Laboral en el INTI”, en el que se propone, entre otras cosas, retrotraer la planta de trabajadores al primero de enero de 2018, dando marcha atrás con los despidos, así como impedir la disminución de la planta de personal del instituto por los próximos 2 años. El proyectó pasó a comisión de Ciencia y Técnica con estado preferencial por lo que la comisión debe tratarlo de manera expeditiva para que vuelva al recinto donde se votará por mayoría simple.
Por su parte en la Cámara de Senadores, la senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto de emergencia laboral para el conjunto de los organismos de ciencia y técnica. Ante ello, los trabajadores del INTI insisten en continuar con la lucha, abordando todas las vías posibles para la resolución del conflicto y la reincorporación de los 258 compañeros despedidos.