miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Denuncian a tres economistas del PRO de “llamar al FMI para que no le den plata a Argentina”

El director argentino frente al Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, acusó a tres economistas del PRO de llamar al organismo multilateral “para que no le den plata a Argentina”. Según explicó, a cambio habrían prometido “un nuevo programa” para el próximo gobierno.

Chodos denunció que los tres funcionarios de la anterior gestión le pidieron a integrantes del FMI “que no le den a la Argentina ni un front load (anticipos) ni desembolsos, bajo el argumento de que, si esperan, negocian con ellos un nuevo programa”.

Aunque no dio nombres, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas señaló que “uno que tiene a su esposa de directora haciendo trading, uno sospechado de lavado, y uno que declaró el default con nombre coqueto, llamaron a distintos funcionarios del FMI para pedir que no le den plata a la Argentina en este gobierno”.

El director argentino ante el FMI aseguró estar “triste, porque la deuda que tenemos la tomaron ellos”. También los calificó de “antipatrias” porque “la deuda se contrajo para rescatar a tenedores de deuda privada, en muchos casos vinculados, y para financiar fuga de activos”.

“Es triste y antipatria también considerando que todo el marco de relación con el FMI pasó a ser discutido de cara a la sociedad, habiendo pasado por el Congreso, y no cerrado a espaldas del pueblo y contra sus intereses”, agregó en relación al acuerdo que cerró el expresidente Mauricio Macri.

“Esta conducta también refresca y puede vincularse al dictamen de la Auditoria General de la Nación que marca las irregularidades internas del acuerdo que el gobierno del 2018 firmó a espaldas del Congreso y la sociedad”, concluyó Chodos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario