martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Denuncian a empresas de expendio de alimentos

La AFIP indicó que “al igual que en otros sectores, esta situación se ve acompañada por el incremento de los gastos financieros descontados”.
Sobre la base del análisis del comportamiento de las ventas y del impuesto a las Ganancias durante los últimos 5 años, se verificó un incremento continuo en ambos conceptos.
“Al comparar las ventas acumuladas, surge que de enero a noviembre de 2010 hubo un incremento del 39 por ciento respecto del año anterior”, explicó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
En cuanto al empleo, el informe señala que de 2005 a 2010, los puestos de trabajo fueron en alza.
La AFIP reglamentó la semana pasada la cantidad mínima de empleados que deberán tener las empresas del sector, con el objetivo de tener un parámetro de seguimiento y control del empleo no registrado en este ámbito.
El rubro expendio de comidas y bebidas abarca a las actividades de restaurantes, pizzerías, casas de comidas rápidas, bares, confiterías, venta de comidas y bebidas con servicio de mesa y/o en mostrador.
Asimismo, incluye a servicios de catering y comidas para empresas, celebraciones y servicio de comidas para llevar, como rotiserías, y otros.
El sector está conformado en un 92 por ciento por micro y pequeñas empresas, aunque las grandes compañías (1%) concentran el 43 por ciento de las ventas y el 45 por ciento del impuesto a las Ganancias.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario