viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Denuncian a Cano en la justicia por ‘instigación pública a cometer delitos’

Los candidatos a gobernador y vice por el Acuerdo para el Bicentenario, José Cano y Domingo Amaya, respectivamente, y el titular de la Asociación Bancaria en Tucumán, Eduardo Bourlé, fueron denunciados por instigación pública a cometer delitos, por daño y por sedición.

La presentación fue realizada por el ciudadano Eduardo Alberto Medina ante la Fiscalía en lo Penal de turno, a cargo de María de las Mercedes Carrizo, con el objeto de que se investiguen potenciales conductas delictivas cometidas por los acusados durante y después de los comicios realizados el domingo pasado en la provincia.

La denuncia también abarca a los dirigentes bancarios Claudia Marcela Bevaqua, Hugo Guillermo Ledesma, Mario Rubén Doña y Eduardo Villagrán.

Bourlé, titular a nivel provincial de la Bancaria, fue candidato a legislador provincial por uno de los acoples que apoyó al Acuerdo para el Bicentenario, y según los datos provisorios tendría asegurada una de las 49 bancas.

Según consigna el diario local La Gaceta en su sitio web, Medina argumentó que Cano y Amaya, "en forma anticipada y premeditadamente, desarrollaron una estrategia tendiente a instalar la idea del fraude como fundamento de la potencial derrota y, sobre todo, para deslegitimar la contienda electoral y no respetar la voluntad popular de la mayoría".

El denunciante destaca que Cano concurrió antes de los comicios a programas televisivos donde manifestó que el Gobierno provincial se preparaba para cometer un mega fraude.

"Esto sería el comienzo de una serie de instigaciones a la violencia colectiva que se fue alimentando diariamente, en forma concomitante con la proximidad del escrutinio, a través de numerosas entrevistas radiales y, sobre todo, por las redes sociales", precisa la denuncia realizada por Medina.

También precisa que hubo un ataque a la Casa de Gobierno, previo al accionar policial de los incidentes ocurridos el lunes, a través de gomeras, naranjas, piedras y otros objetos contundentes que dañaron el edificio histórica y responsabiliza de lo sucedido ese día a los dirigentes bancarios Bourlé, Ledesma, Villagrán, Bevacqua, entre otros.

"Este accionar, sin dudas ideado por los señores Cano, Amaya y Bourlé, tenía como objetivo provocar un estado de caos y de enfrentamiento con la Policía, para beneficiarse luego con ello y lograr su fin último: que la ciudadanía cometiera actos de violencia en forma colectiva con contra el gobernador José Alperovich y el candidato por el Frente para la Victoria, Juan Manzur, para deslegitimar la victoria que este último se adjudicó en las urnas", señala Medina.

  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario