
Los fondos, que según Casrech son más de 1.000 millones de pesos al año, deben distribuirse con la aprobación del consejo directivo de CAME, que «está conformado por 90 miembros».
Sin embargo, según la denuncia, «el proceso de toma de decisiones por el cual se distribuyen los fondos del Inacap sólo involucraba a tres de sus integrantes» de la cúpula directiva de la entidad.
Estos fondos se conforman por el aporte que hacen las empresas al Inacap del 0,5% de los sueldos de trabajadores formales de comercio y servicios.
Y agregó: «El supermercadismo es el que más empleados tiene y paradójicamente 80% de esos fondos van a asociaciones o cámaras barriales donde no hay personal a quien capacitar; son más de 1.000 millones de pesos al año».
No obstante, desde CAME relacionaron la denuncia con las elecciones que debían celebrarse en abril pasado para renovar autoridades en la entidad y que por la pandemia están suspendidas hasta que se permita el encuentro presencial.