sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Denuncia contra Baby Etchecopar

Este lunes, luego de los repudios, Etchecopar dijo: “me arrepentí de esa frase por mi hijo –que tiene cáncer–, y por Cristina”. Los y las legisladoras exigieron que haya una reparación para proteger el tratamiento igualitario de las mujeres en los medios de comunicación y que se realice una capacitación de género para los responsables del programa.

La frase por la que “se arrepintió” Etchecopar, sin embargo, no fue la única agresión que disparó contra la expresidenta en la mesa que actualmente encabeza Juana Viale. También expresó: “Creo que es una señora sola, que el único poder que tiene es el poder, es una señora que no quiere a nadie, creo que se mira adelante del espejo y dice estoy espléndida para cortar cabezas, salgo a arruinarle la vida a la gente. Si Cristina sigue en la Argentina, la Argentina se termina”. 

Para las legisladoras sus dichos son “expresiones que constituyen un acto de violencia de género simbólica en dos de sus modalidades, mediática y pública-política”, tal como lo subrayaron en la presentación judicial. Además agregaron que los dichos del conductor son “patologizantes y discriminatorios”.

Por otra parte, indicaron que existió complicidad por parte de Viale y de los demás invitados que “respondieron con un asentimiento sin matices”. “Es ‘silencio cómplice’ viene a ‘naturalizar’ aquello que se ha dicho respecto de la vicepresidenta”, explicaron. A su vez, resaltaron que la trayectoria de Etchecopar “está signada por una constante: el uso permanente y brutal de la violencia simbólica. Especialmente la discriminación por motivos de género, etnia y clase social, entre otras”.

Por último, las y los denunciantes solicitaron a la Defensoría que se canalice la denuncia hacia quienes son responsables de velar por el cumplimiento de las leyes protectoras de los derechos de las mujeres; que se capacite a los responsables del programa en producción audiovisual con perspectiva de géneros, y que se implementen medidas reparatorias destinadas a promover y proteger el tratamiento digno e igualitario de las mujeres en general, y, específicamente, de las que se desempeñan en el ámbito político en los medios de comunicación audiovisual. 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario