“Todos los funcionarios de turno, a través de (legisladora provincial de Gualeguay) Paola Rubattino, se generó una reunión en la municipalidad el día sábado pos el siniestro y de ahí con una rápida interacción se pusieron en contacto con el Presidente y él se puso a disposición”, dijo Denoni a Tarea Fina (Radio Ciudadana).
“El mismo martes a las 11 nos estaba recibiendo en su despacho. Todo esto por la magnitud de la situación y todo lo que conlleva, todo el poder político en funciones estuvo a la altura dando respuestas inmediatas por la importancia por todo lo que hay en juego y en riesgo pos siniestro”, dijo.
Denoni dijo que la empresa ahora debe ver allanado el camino a fuentes de liquidez, eximición de Ingresos Brutos, devolución del IVA que tienen retrasado desde hace un tiempo, etc. “Todas esas cosas nos ayudarían a solventar. La masa salarial que pagamos a los 1.500 empleados son un monto muy voluminoso y tenemos que afrontar para no interrumpir los pagos que es la prioridad del directorio”, señaló.
Mas adelante, dijo que están en la etapa de limpieza y desguace y luego comenzarán con la reconstrucción de la planta en cada uno de los sectores. “Nadie está preparado para un impacto de esta envergadura”, dijo. Y añadió que en los 59 años de vida de la empresa jamás le tocó atravesar una situación como la actual. El único antecedente parecido sucedió en 1991 cuando ardió una secadora de granos industria. “Fue algo muy minúsculo, nada que ver con esto”, indicó.
El directivo dijo que los sistemas de construcción por paneles son muy buenos dado la velocidad para armarlos además de ser aislantes y térmicos. Pero cuando toman fuego son “incontrolables”. De hecho, dijo que ya se vivieron episodios parecidos en plantas de incubación de pollos.
Respecto de la reconstrucción, señaló que la estructura del edificio (hormigón, vigas, columnas, losas y mampostería) lo van a ir realizando con contratistas locales. Mientras que los equipos, en su mayoría importados, serán reemplazados. Los tiempos de fabricación, una vez cerrada la operación de compra, oscilan entre cinco y seis meses. Y dos meses para el traslado en flete.
Para ello, Denoni sostuvo que fue uno de los temas que abordaron con el presidente Alberto Fernández para acortar los tiempos de gestión aduanera y para poder girar dólares para las importaciones de equipos. “Ellos quedaron comprometidos en agilizar el caso en particular. Confiamos en que, llegado el momento, tendremos los carriles aceitados para que los tiempos administrativos de Aduana sean menores”, indicó.
Respecto del seguro contra siniestros, Denoni dijo que había maquinas que lo tenían pero no todas. “Es un tema a discutir con el seguro”, dijo,