martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dengue, un mal de regreso

El Ministerio de Salud Pública de Misiones reportó casi 300 casos probables de dengue en la provincia, la mayoría con antecedentes de viajes a países limítrofes en los que se registra un brote de la enfermedad, por lo que intensificó las medidas de prevención.

El parte epidemiológico de la cartera sanitaria de Misiones sostuvo que de los 289 casos probables de dengue, 131 se detectaron en Puerto Iguazú, 121 en Posadas, 18 en Puerto Esperanza, 10 en Eldorado, 4 en Wanda, 4 en Montecarlo y 1 en Oberá.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado por alguno de los tipos de la patología.

El 85 por ciento de los pacientes con cuadros febriles confirmó que había viajado a países limítrofes en los que se registra un brote de la patología, entre ellos Paraguay y Brasil, sostuvo el parte.

La Dirección de Migraciones reportó que en diciembre salieron del país unas 442.155 personas por el paso fronterizo Puerto Iguazú-Foz de Iguazú, Brasil, mientras que en el mismo mes se registró en el paso fronterizo Posadas-Encarnación, Paraguay, por el puente, 295.009, y por tren 61.872.

La cartera sanitaria sostuvo que se intensificaron las acciones de prevención mediante tareas con equipos de saneamiento ambiental municipales y provinciales, en especial en las zonas donde se detectaron los casos, cuya confirmación se espera tras el envío de muestras a laboratorios nacionales.

Autoridades sanitarias de Corrientes, en tanto, activaron medidas de prevención contra el dengue tras la detección del primer caso de la temporada estival en la provincia con síntomas compatibles con la enfermedad. La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública provincial, Claudia Campias, informó que se trata de una mujer de 57 años, quien “llegó desde Formosa para pasar sus vacaciones en Corrientes, comenzó con síntomas febriles y se dirigió al médico”. La funcionaria sostuvo que la mujer, oriunda de la ciudad formoseña de Clorinda, fue sometida a un análisis para determinar la presencia de la enfermedad, que dio negativo, pero un segundo control tuvo resultado positivo.

“Ahora tenemos que esperar el resultado que se envía al Instituto Malbrán (en Capital Federal) para confirmar la presencia o no de la enfermedad”, destacó Campias, al tiempo que informó que el caso se detectó en el barrio Libertad de la capital correntina. La funcionaria afirmó que el Ministerio “ya recorrió la zona y se realizó el trabajo de prevención correspondiente”. Asimismo, advirtió que las lluvias constantes registradas en el último mes “juegan una mala pasada, porque por más que tratemos de mantener los mosquitos alejados, a los dos días cae una lluvia y vuelve el peligro”.

El dengue, que no se transmite de persona a persona, se manifiesta transcurridos entre 3 y 14 días tras la picadura infecciosa del mosquito, con fiebre alta, cefaleas, dolores musculares y articulares. El dengue hemorrágico, que se caracteriza por dolores abdominales, vómitos y sangrados, constituye una de las formas más graves de la enfermedad y puede provocar la muerte.

El dengue provocó 27.943 casos y cinco muertes en 2009 en el marco de un brote registrado en casi todo el país, mientras que en marzo de 2011 produjo el deceso de una adolescente en Salta, afectada por el tipo hemorrágico de la enfermedad. La enfermedad registra numerosos casos en países de la región, como Brasil, Paraguay y Bolivia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario