martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DENGUE: Todavía no hay confirmación oficial sobre el posible caso autóctono de Concordia

En declaraciones al programa “Cuarto Poder” (Oid Mortales Radio), Arnaldo Rosso explicó que todavía “no hay ninguna confirmación” sobre los análisis que se practican en el Instituto Maistegui.
Como paliativo valoró el trabajo de prevención y eliminación de larvas y mosquitos que “se estuvo haciendo con CAFESG y con gente de la provincia”, en la zona donde vivía la mujer que presentó los síntomas propios del dengue.
En esas tareas se procedió a “la identificación de larvas y posterior eliminación de cacharros”, reconociendo que “el que diga que no hay mosquito falta a la verdad. Hay larvas y esto se ve favorecido por un clima que ha recrudecido el verano”. Subrayando que con estas condiciones una hembra del mosquito Aedes “vive 30 días y pone 400 huevos”.
Admitiendo que incluso “hasta la fumigación incluso puede fracasar por las condiciones climáticas. Ya que por la excesiva humedad el polvo no se deposita en superficies secas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario