martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dengue: se conformó el Comité de Emergencia y los intendentes se reúnen con Urribarri

El titular de Salud, Ángel Giano, brindó instrucciones precisas para que se conforme el Comité. Entre las principales acciones que deberá encarar se encuentran: establecer protocolos de funcionamiento, notificación, diagnóstico y tratamiento, y evaluar la capacidad operativa de respuesta rápida según regiones; asegurar personal, instrumentos, insecticidas y medicamentos; preparar mapas de riesgo zonales; asegurar un fondo de emergencia; brindar recomendaciones técnicas para que cada uno de los hospitales y centros de salud de la provincia conformen su propio comité de contingencia, así como establecer una red de derivación hospitalaria y de laboratorios de referencia, etc.
El comité que funcionará bajo la órbita y responsabilidad del Ministro de Salud y Acción Social, estará coordinado por el Ministro de Salud y Acción Social y por el director de Epidemiología de la provincia, e integrado por Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Subsecretaría de Servicios Asistenciales y Gestión, Dirección de Primer Nivel de Atención, Dirección de Maternidad e Infancia, Dirección de Epidemiología, Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación, Dirección de Atención Médica, Dirección de Municipios Saludables, Dirección de Programas Especiales.
Otras medidas que debe llevar a cabo el Comité es: asegurar los instrumentos de diagnóstico y de tratamiento; preparar al recurso humano para contención social, y coordinar tareas comunitarias; establecer acciones conjuntas con las autoridades municipales para asegurar el bloqueo químico (fumigación) de acuerdo a los protocolos previamente establecidos, para que éstos mantengan tareas de desmalezado y limpieza; advertir a la comunidad sobre la indispensable participación ciudadana en el control del vector evitando en el ámbito doméstico la cría del mosquito, etc.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario