martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dengue: Salto y Concordia trabajarán en conjunto en acciones preventivas

En la oportunidad, Bordet expresó que institucionalizaron el trabajo en conjunto con Salto que se viene realizando desde mucho antes que la enfermedad comenzara a extenderse en el territorio. “Precisamente, esta experiencia previa nos permitió avanzar rápidamente en la adopción de medidas preventivas en las que tomamos como referencia lo que viene haciendo desde hace tiempo la intendencia de Salto”, dijo.
“El avance del dengue y las proyecciones que señalan los especialistas respecto a la gripe porcina nos marcan claramente que en materia de acciones socio-sanitarias es imprescindible y fundamental seguir trabajando juntos. Estas enfermedades no reconocen fronteras y es importante poder estar preparados en un frente común para combatirlas de la mejor forma posible”, enfatizó el intendente concordiense.
Por su parte, Fonticiella coincidió con Bordet en la necesidad de instrumentar medidas en conjunto. “Hay acciones que solamente son efectivas si las impulsamos entre ambas ciudades”, expresó el intendente uruguayo, “podemos y debemos hacer cosas juntos, y cuanto más hagamos más eficientes podremos ser ante el avance de estas enfermedades”, añadió.
El documento firmado esta tarde prevé, entre otras medidas, la creación de una Comisión Intermunicipal de Vigilancia y Control de la Infestación por Aedes Aegypti y de la Transmisión del Virus Dengue, donde se centralizará la elaboración de planes de acción en conjunto y se coordinarán las medidas que ambas ciudades decidan implementar de común acuerdo y tomando como referencia el documento titulado “Estrategia de Gestión Integrada de Prevención y Control del Dengue para los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR””, que circula entre los países que conforman este bloque económico político.
Acompañaron a Bordet en su visita al Uruguay, la presidente del Concejo Deliberante, Mireya López Bernis; el secretario de Gobierno, Turismo y Producción, Guillermo Canaglia; el secretario de Salud y Bienestar Social, Mario Imaz; el subsecretario de Producción, Ecología y Medio Ambiente, Néstor Loggio y el director de Relaciones Institucionales, Sergio Reggi.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario