El bloqueo incluye las nueve manzanas que rodean a la casa del chico. “Es el protocolo que cumplimos en forma rutinaria”, indicó Alisio a DIARIOJUNIO en una nota.
El chico comenzó con fiebre el viernes y así estuvo el fin de semana. El lunes fue trasladado al hospital Ramón Carrillo y de allí fue derivado al Masvernat donde permaneció internado hasta el jueves. “Aparte de la fiebre tiene un cuadro respiratorio. habrá que evaluar de que se trató”, indicó Alisio.
El procedimiento, que se realiza según las normas indicadas por la Organización Panamericana de la Salud, indica relevamientos en la zona para detectar si existen o no otros casos probables, trabajo focal, descacharrización y fumigación.
Alisio recordó que ya hubo otros dos casos este año donde un resultado positivo previo terminó siendo negativo cuando se llevó a cabo la investigación confirmatoria.
Para dejar tranquila a la población de Concordia, el titular del servicio de Epidemiología sostuvo que la proliferación de mosquitos que se vive en estos días en la ciudad no corresponde a la clase que contagia el dengue (Aedes Aegipty) sino a otro género denominado Culex que no lo transmite.
RECOMENDACIONES
Desde el Municipio se pide colaboración a la población para extremar las medidas que eviten la propagación del mosquito. Para esto se indica:
– Desmalezar patios y jardines
– Tirar latas, botellas, neumáticos y objetos que acumulan agua
– Tapar tanques, depósitos y recipientes de recolección de agua
– Colocar hacia abajo baldes, palanganas y recipientes que no podemos eliminar
– Cambiar el agua de floreros y bebederos de animales todos los días
– Eliminar el agua de platos y portamacetas