miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dengue: la CARU fue sede de un encuentro entre autoridades argentinas y uruguayas

Tanto las autoridades nacionales como provinciales hicieron especial hincapié en el tratamiento a aplicar en casos de síndromes febriles a los efectos de realizar un diagnóstico diferencial para detectar si se está frente a un caso de dengue u de otras enfermedades importantes. (fiebre amarilla, hanta virus, encefalitis, etc.)
En este sentido, también se acordó que para poder cumplir con este compromiso, resulta necesario trabajar mancomunadamente , presentando los mejores servicios sanitarios en la región, a la vez que compartir toda la información científica y metodológica que este al alcance.
El encuentro núcleo a intendentes y autoridades sanitarias de Salto, Paysandú, Soriano, de la República Oriental del Uruguay, autoridades municipales y sanitarias de Concordia, Colón, San José, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, junto a la coordinadora de los promotores de salud de la Comisión Administradora de los Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG), Graciela Minhondo, autoridades de salud de la provincia de Entre Ríos, la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva, etc.
El encuentro también contó con la presencia de especialistas en medioambiente, epidemiología, responsable de higiene, bromatología y salud, que permitió intercambiar información estratégica respecto de las distintas experiencias presentadas en la región.
En lo que hace al control del vector (aedes aegypti) en ambas márgenes del río los municipios están desde hace tiempo informando y concientizando a la población a través de distintas estrategias, que incluyen folletería, charlas en escuelas, juegos didácticos, etcétera. Existen ciertos matices en lo que respecta a la forma en que se controla el vector a través de la fumigación.
La próxima reunión se realizará el miércoles 23 de abril donde se dará a conocer la posición adoptada por cada una de las instituciones a la que pertenecen los participantes. Está previsto además que en dicha reunión se pueda elaborar y consensuar un protocolo común en cuanto al abordaje de los distintos temas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario