miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DENGUE: Habría dos casos de dengue autóctono en Paraná

En tanto, hay 9 casos “sospechosos” (con síntomas y antecedentes de riesgo) y 23 casos que están “en estudio” (con síntomas pero sin antecedentes epidemiológicos de riesgo). “Confirmado” como dengue hasta ayer sólo había un caso, el del niño Gualeguaychú.
El laboratorio de Rosario, donde están las muestras de los casos que las autoridades entrerrianas están más “ansiosas” por descartar o confirmar, ha sido autorizado recientemente para hacer las pruebas de dengue por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Julio Maiztegui, organismo que está casi al borde del colapso por la demanda de todo el país.
Concretamente, el de Rosario es un laboratorio municipal, del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar), que podrá determinar los casos sospechosos durante los cinco primeros días de síntomas y descartar otras afecciones.
Los resultados los da con más celeridad que el principal aunque se tomará la precaución de contrastar los casos que detecte con un segundo examen a cargo del Maiztegui, que debe monitorear al laboratorio rosarino.
Desde Epidemiología de la Provincia esperan tener respuesta antes del viernes para los casos “probables” de Paraná. Estos dos, de confirmarse, serían autóctonos, pues los vecinos sospechados no han salido de la ciudad.

Los paranaenses que es “probable” que tengan dengue no están internados porque están estables pero sí se ha decidido “aislarlos” en su casa para que no haya posibilidad de que los piquen los mosquitos y desparramen el dengue si es que efectivamente tienen el virus.
Asimismo, se han hecho bloqueos (fumigación, descacharrización, evaluación del entorno) en ambos casos. “La sospecha de dengue está para confirmarse. Las dos personas de Paraná no han salido, por lo cual serían casos autóctonos”, señaló el director de Epidemiología de la Provincia y coordinador del Comité de Crisis por el dengue, Pablo Basso.
En tanto, el caso “probable” de Crespo sí sería importado pues el paciente estuvo viajando por Chaco y Salta.
Algunas muestras han sido enviadas al laboratorio de Rosario: “Hay un laboratorio de Santa Fe con permiso del Maiztegui para hacer la confirmación de las muestras. Las muestras que estamos más ansiosos por confirmar o descartar las mandamos ahí”, dijo Basso y aclaró que no todas las de Entre Ríos viajan a Rosario porque “no pueden, hay muchísimas” para analizar, dada la situación de la provincia de Santa Fe, con 438 casos autóctonos confirmados.
El laboratorio de Rosario, estudia casos de Paraná y Santa Fe: “Los resultados estarían esta semana”, dijo Basso aunque se espera que sea antes. “No todos los días largan los resultados, deben juntar varias muestras”, explicó.

En diálogo con medios periodísticos minutos antes de sesionar el Comité de Crisis por el dengue, el ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, informó que “esta es una semana crítica, en el sentido de que se pueden confirmar otros casos y Entre Ríos puede no estar exenta”.
Asimismo, “comenzaremos a ver qué ocurrió en Semana Santa por el tránsito en el país de muchas personas, y Entre Ríos fue visitada por más de 100 mil personas”.
Aunque insistió con que es innecesario declarar la Emergencia Sanitaria, para el ministro “sí es necesario el trabajo articulado entre la Provincia y el Municipio, el trabajo en cada uno de los hogares, pues por más que el Estado pueda hacer campañas publicitarias de concientización, es claro que se requiere un patio seguro. Los dueños de gomerías, de negocios que impliquen amontonamiento de cacharros, deben ser concientes de lo que puede provocar teniendo reservorios de larvas”. Anunció por último que durante el invierno se trabajará “para eliminar todo tipo de larvas porque esta enfermedad reemergente vino para quedarse”.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario