martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DENGUE: Funcionarios de Epidemiología trabajan en Basavilbaso

Al termino de la reunión el intendente de Basavilbaso expresó su gratitud para con las autoridades provinciales que de inmediato respondieron a la inquietud que se les planteó desde su administración para que se realicen controles de foco en la zona, y que en la reunión coordinaron acciones conjuntas para evitar alarma en la población. Para el caso que se trate de un caso de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti no se descarta que se realicen fumigaciones.
“Nos pusimos a disposición en todo lo que podamos colaborar. La Dra. Moreno nos dio pautas en lo que podemos aportar en la logística al trabajo conjunto que realizará el Dr. Lescano, el personal de Epidemiología de Entre Ríos y el hospital Sagrado Corazón de Jesús”, dijo Flores.
El intendente comentó en una entrevista que le realizaron cronistas de RIEL FM que hasta tanto estén los resultados de laboratorio se trabajará en la coordinación de las actividades preventivas, tendientes a informar adecuadamente a los vecinos la forma de evitar la proliferación de insectos, especialmente de mosquitos habida cuenta que no se descarta la presencia del Aedes Aegypti en la ciudad.
Flores dijo conservar esperanzas de que no se trate de dengue, aunque “teniendo en cuenta que el paciente del Dr. Lescano estuvo en la zona (norte de Corrientes y sur de Paraguay) donde hay casos confirmados, debemos tomar recaudos”.
“El caso no está comprobado”, afirmó la Dra. Moreno que comunicó que la comisión que encabeza lleva a Paraná muestras para realizar el correspondiente análisis y así determinar científicamente si se trata o no de dengue y que los resultados estarán en dos o tres días. “La enfermedad se presenta con fiebre muy alta, malestar general y dolor corporal, y ante la mínima sospecha de estar frente a un cuadro de dengue el Dr. Lescano (Roberto) solicitó a un laboratorio privado la realización de un análisis para confirmar o descartar tal posibilidad”, relató la Dra. Moreno al tiempo que recordó que el dengue es una enfermedad cuya denuncia es obligatoria para los profesionales de la salud. “El paciente fue atendido adecuadamente en el consultorio del Dr. Lescano y se encuentra bien, siguiendo las recomendaciones impartidas por el profesional que lo asistió”, indicó la funcionaria de la Dirección de Epidemiología.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario